• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho: Agricultores capacitados en manejo integrado de plagas de la papa

Editor Por Editor
5 octubre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Ayacucho: Agricultores capacitados en manejo integrado de plagas de la papa
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Pequeños productores agrícolas del distrito de Huancaraylla, en Ayacucho, iniciaron una nueva Escuela de Campo (ECA) bajo el acompañamiento técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). La ECA es la metodología basada en un aprendizaje participativo y vivencial, y busca empoderar a de los pequeños productores para promover la sanidad agraria.

El objetivo es fortalecer el conocimiento de los agricultores en el manejo integrado de plagas (MIP) y buenas prácticas agrícolas en la producción de papa de las variedades Peruanita, Canchan y Yungay durante la campaña agrícola 2018 -2019.

La ECA permite desarrollar capacidades y ampliar conocimientos sobre el control cultural, biológico, etológico, químico y otros, que más se ajusten al sistema de producción y necesidades de la zona, haciéndolo más productivo, rentable y adaptable a las condiciones climáticas.

En las doce sesiones de aprendizaje, una por mes, se observa el proceso vegetativo del tubérculo andino; los asistentes intercambian experiencias y reciben asistencia técnica en temas basados en su realidad local, teniendo como base su propio conocimiento y experiencia.

Durante la segunda sesión de trabajo práctico, el Senasa instruyó a 20 agricultores inscritos de la ECA ‘Santo Domingo’, situada en el sector de Circamarca, para que elaboren abonos orgánicos que permitirán fertilizar y mejorar la estructura de los suelos de manera natural.

Esta iniciativa también busca promover las buenas prácticas ambientales en los agricultores de la zona, el manejo responsable de productos químicos autorizados (etiqueta verde) y evitar el uso indiscriminado de plaguicidas altamente tóxicos.

Además reconocieron la fauna benéfica (insectos predadores) que ayuda la represión natural de las plagas, como medida alternativa al uso indiscriminado de  plaguicidas, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Ayacuchoboletin-3495papasSENASA
Noticia anterior

OEFA evalúa fuga de hidrocarburos en un grifo de Chiclayo

Siguiente noticia

Decomisan más de 23 kilos de cocaína en vía Andahuaylas – Ayacucho

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Decomisan más de 23 kilos de cocaína en vía Andahuaylas – Ayacucho

Decomisan más de 23 kilos de cocaína en vía Andahuaylas - Ayacucho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.