• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promueven consumo de café del Bosque de Protección Alto Mayo

Editor Por Editor
3 octubre 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Promueven consumo de café del Bosque de Protección Alto Mayo
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con un concurso de tostado artesanal se promueve el consumo del café sostenible que se cultiva en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) en la región San Martín. Por ello las mujeres suscriptoras de Acuerdos de Conservación del BPAM, que conforman el Comité de Desarrollo de la Mujer de la Cooperativa de Servicio Múltiples Bosque del Alto Mayo (Coopbam), en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organizaron el Primer Concurso de Tostado Artesanal de Café.

El evento se realizó en el centro poblado de Beirut en la región Amazonas, en la zona de amortiguamiento del área protegida, teniendo como anfitrionas a las integrantes del Comité de la Mujer de Beirut-Vilcaniza, representadas por su presidenta Marina Goñas quien destacó que este certamen les permitió confraternizar con otras personas que ayudan a conservar esta área natural.

El jefe del BPAM, Frank Oyola, resaltó que en coordinación con Conservación Internacional brinda asistencia técnica e insumos a los suscriptores para actividades compatibles con el bosque, fortaleciendo las capacidades de las poblaciones locales para que sean artífices de su propio desarrollo. “La buena organización del concurso de tostado de café, a cargo de mujeres suscriptoras, es un indicador que el trabajo en conjunto con las familias está dando buenos resultados”, acotó.

Por su parte, Hugo Cahuapaza, coordinador de econegocios de Conservación Internacional, señaló que los suscriptores y socios de la Coopbam deben conocer las cualidades del café que siembran y así podrán mejorar su calidad. “Por eso venimos brindando capacitaciones y promoviendo concursos para que realicen un buen tostado y puedan preparar un buen café”, añadió.

De las más de 20 concursantes cinco fueron reconocidas por su gran desempeño resultando en primer lugar Beatriz Chuquimel, seguida de Blanca Wibin en segundo puesto, mientras que el tercer lugar lo ocupó Justina Chuimes y María Yaja y Merí Inga, quedaron en cuarto y quinto lugar, respectivamente, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: AmazonasBeirutboletin-3493Bosque de Protección Alto Mayo
Noticia anterior

Santiago de Chuco: Sernanp realizó concurso de dibujo y pintura

Siguiente noticia

Siete áreas naturales protegidas producen el mejor cacao peruano

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
Siete áreas naturales protegidas producen el mejor cacao peruano

Siete áreas naturales protegidas producen el mejor cacao peruano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.