• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdo de Escazú debe proteger a pueblos indígenas y defensores del ambiente

Editor Por Editor
2 octubre 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Acuerdo de Escazú debe proteger a pueblos indígenas y defensores del ambiente
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Para Lizardo Cauper, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), el Acuerdo de Escazú puede ser la oportunidad para que poblaciones vulnerables, como pueblos indígenas y defensores del ambiente, accedan a la justicia ambiental y participen en la toma de decisiones públicas ambientales, pues constantemente son criminalizados e incluso arriesgan sus vidas por defender sus territorios y el ambiente.

“[El Acuerdo] es importante para escuchar la voz de los afectados por defender los derechos colectivos”, sobre todo para acceder a información crucial sobre proyectos extractivos y de infraestructura que cada vez aumentan en la Amazonía, consideró.

Asimismo, saludó a los países que firmaron el Acuerdo e invocó a quienes aún no lo han hecho, suscribirlo. “Queremos que este Acuerdo sea implementado en Perú, en toda la cuenca  amazónica y en el Caribe”. Agregó que desde AIDESEP se exigirá al Congreso peruano su ratificación.

 El tiempo del Ambiente ha llegado

 “No hay ejército que detenga un proceso cuando su tiempo ha llegado y el tiempo de la sociedad, de la ciudadanía, del público, del ambiente ha llegado”, señaló Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en referencia a la histórica firma del primer tratado ambiental de Naciones Unidas para América Latina y Caribe. Tras la firma de Paraguay, la cifra de países asciende a 15.

El Acuerdo de Escazú es un paso importante para la igualdad con sostenibilidad ambiental y la agenda de derechos humanos, agregó. Bárcena reconoció el trabajo de sociedad civil (el Público) en el proceso, “sin el Público el Acuerdo no llegaba a ninguna parte, esa es la realidad”.

Aída Gamboa, especialista de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), precisó que tanto la participación de sociedad civil en las negociaciones, como en la promoción de las firmas, es parte del esfuerzo y el compromiso de diversas organizaciones por la democracia ambiental en la región. “Quizás nosotros, DAR, fuimos nuevos en involucrarnos, pero fue el trabajo en conjunto de las organizaciones aliadas, lo que nos impulsó a unirnos”.

Esto, además como parte del compromiso por la protección de los defensores ambientales y de las poblaciones vulnerables, como los pueblos indígenas de la Amazonía, los mayores protectores del bosque. Es por ello que se impulsó la incorporación de estos componentes en el Acuerdo para reducir los conflictos socio-ambientales que asolan la región y lograr el camino para una verdadera y equitativa gobernanza ambiental, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Acuerdo de EscazuAidesepboletin-3492
Noticia anterior

Sepa qué hacer ante un incendio forestal

Siguiente noticia

Realizan caravana para el desarrollo en San Martín

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Realizan caravana para el desarrollo en San Martín

Realizan caravana para el desarrollo en San Martín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.