• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú firmó hoy el Acuerdo de Escazú

Editor Por Editor
27 septiembre 2018
en Ambiente, Mundo, Portada
0
https://youtu.be/UfNHCV75RGg
Perú firmó hoy el Acuerdo de Escazú
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«El Acuerdo de Escazú es muy bueno para los pueblos de América Latina y el Caribe», dijo la ministra del ambiente Fabiola Muñoz a los enviados especiales de DAR, quien hoy firmó en la sede de las Naciones Unidas el Acuerdo de Escazú, primer tratado en la región que fortalece los derechos de acceso a la información participación y justicia ambiental, y brinda protección a los defensores de ambiente.

La ministra resaltó que el Acuerdo de Escazú puede contribuir con la gobernanza ambiental y a su vez fortalecer la lucha anticorrupción que el Ejecutivo viene trabajando. “Al tener acceso a la información puedes conocer cómo vienen ejecutando sus acciones los gobiernos, se puede hacer seguimiento pero esta tiene  que ser entendible y así puedan participar, ahí el reto que tenemos”, sostuvo la ministra.

Doce fueron los países que se comprometieron con el ambiente: Perú, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Costa Rica, Guyana, México, Panamá, Uruguay, Guatemala, Argentina, Ecuador y Brasil. La segunda fase es que las legislaturas ratifiquen el Acuerdo para iniciar la implementación.

Aída Gamboa, especialista de DAR, dijo que el acuerdo es fundamental para la protección de los defensores del ambiente, sobre todo para los pueblos indígenas de la Amazonía pues vienen siendo constantemente amenazados por proteger sus territorios. Además va fortalecer las acciones que viene ejecutando el Estado peruano en la protección de los derechos humanos como el Plan Nacional de Derechos Humanos y el Pacto de Madre de Dios.

Por su parte, Lizardo Cauper, presidente de la organización indígena Aidesep, quien forma parte de los panelistas del evento “Ratificación temprana del Acuerdo de Escazú: Acción regional  sobre la democracia ambiental para cumplir la visión de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” precisó que desde las bases de Aidesep se fortalecerá y difundirá más este instrumento para exigir al Congreso que se firme, dado el actual conflictividad social en el país por los proyectos de inversión que afectan territorios indígenas.

Conversatorio

Hoy se realizará en Nueva York el evento “Ratificación temprana del Acuerdo de Escazú: Acción regional  sobre la democracia ambiental para cumplir la visión de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” a las 5.30 de la tarde en las instalaciones de OSF. organizado por la CEPAL y los gobiernos de Chile y Costa Rica, con el apoyo de la Iniciativa de Acceso América Latina y el Caribe, Open Society Foundations (OSF), Namati, World Resources Institute (WRI), Amnistía Internacional, Civicus y Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

Tags: (DAR)Acuerdo de Escazuboletin-3488fabiola muñoz
Noticia anterior

Apurimac: Presentan plan de Evaluación Ambiental Temprana en área de influencia del proyecto Los Chancas

Siguiente noticia

Ucayali: Ayuda humanitaria a familias afectadas por vientos fuertes

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Ayuda humanitaria a familias afectadas por vientos fuertes

Ucayali: Ayuda humanitaria a familias afectadas por vientos fuertes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.