• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Granadilla de Oxapampa busca conquistar mercado de Brasil

Editor Por Editor
25 septiembre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Granadilla de Oxapampa busca conquistar mercado de Brasil
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Como resultado de una estrategia comercial, pequeños productores de la provincia de Oxapampa del departamento de Pasco realizaron su primer envío de granadilla fresca al mercado de Sao Paulo en Brasil, informó José Ezeta Carpio, presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora.

El funcionario señaló que éste importante paso de los socios productores de la Corporación Agropecuaria Yanachaga Chamillen de Oxapampa (Caycoxa) responde al trabajo focalizado para contar con una producción cuyos estándares de calidad cumplen hoy las exigencias del mercado internacional.

Ello de la mano – según detalló – con una estrategia interinstitucional articulada entre Sierra y Selva Exportadora, PromPeru y la Oficina Comercial del Perú (OCEX) en Sao Paulo que basan su accionar en fortalecer las acciones de promoción y articulación comercial en beneficio de los productores agropecuarios.

En este caso, el interés del mercado brasileña por nuestra fruta fresca ha permitido concretar éste primer envío de 260 kilogramos de Granadilla con destino a Sao Paulo, se informó a INFOREGIÓN.

Sierra y Selva Exportadora, adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), promovió la participación de los productores de granadilla en mención llevándolos a la APAS SHOW 2018 (feria más grande de supermercados del mundo en Brasil). Como resultado, se logró éste primer envío, además de conocer el interés existente por adquirir este producto.

Ezeta Carpio explicó que la misión peruana que participó en la feria internacional en mención estuvo integrada por los representantes de los productores de la provincia de Oxapampa antes citados, quienes además tuvieron la oportunidad de lograr un acercamiento con importadores, adquirir nuevos conocimientos sobre nuevas tendencias y condiciones para la granadilla en el mercado brasileño.

De acuerdo a la política sectorial, la meta es que al término del quinto año del Gobierno, el agro crezca a una tasa anual de 5% y supere los US$ 10,000 millones en exportaciones.

Tags: boletin-3486BrasilgranadillaOxapampa
Noticia anterior

Extinguen incendios forestales en regiones Amazonas y Tumbes

Siguiente noticia

Madre de Dios: Cárcel para madre que explotaba sexualmente a su hija

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Cárcel para madre que explotaba sexualmente a su hija

Madre de Dios: Cárcel para madre que explotaba sexualmente a su hija

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.