• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministra Fabiola Muñoz presentó balance de seis meses de gestión

Editor Por Editor
25 septiembre 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
1
https://youtu.be/r6pTZG6bLqI
Ministra Fabiola Muñoz presentó balance de seis meses de gestión
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, presentó los principales avances y resultados de su gestión al cabo de los seis primeros meses de gestión a cargo del Sector. En esa perspectiva, destacó los logros en cuanto al manejo de los residuos sólidos, el impulso de la ley que reduce el consumo del plástico de un solo uso y las acciones del país frente al cambio climático.

Residuos sólidos

Respecto a la gestión y manejo de los residuos sólidos señaló que, a la fecha, se han culminado cuatro rellenos sanitarios: uno entregado a la Municipalidad Distrital del Chancay (Huaral, Lima) y otro a la Municipalidad Provincial de Andahuaylas; y dos más están próximos a entregarse: uno en Yauyos (Jauja) y otro en San Juan Bautista (Iquitos).

Además, se ha iniciado la construcción de cinco plantas de reaprovechamiento de residuos sólidos en: Andahuaylas, Bagua, Huamanga, Oxapampa y Yauyos. También se elaboraron seis expedientes técnicos para los rellenos sanitarios y plantas piloto de reaprovechamiento en Tarma, Santiago-Ica, Chincha, Huacho, Huánuco, Moyobamba.

Actualmente, existen 1 459 botaderos a nivel nacional que originan problemas de calidad ambiental y salubridad. El 72% de la generación de residuos sólidos a nivel nacional se concentra en 239 Distritos, y 28% de la generación de residuos sólidos se concentra en 1 637 Distritos. “Por ello, la gestión de los residuos sólidos en un tema ambiental, de salud pública y de seguridad alimentaria que requiere ser atendido con urgencia”, remarcó la titular del Minam.

Este tema fue mencionado por el Presidente de la República, Martín Vizcarra, en su discurso de 28 de julio de este año, refiriéndose a la necesidad de un crecimiento económico ordenado y equitativo. Asimismo, está alineado al eje “3. Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible”, y en particular al lineamiento “3.2. Potenciar la inversión pública y privada descentralizada y sostenible”, del D.S. Nº 056-2018-PCM.

Ley de reducción de plástico

En cuanto al tema de la propuesta legislativa que busca reducir el consumo del plástico de un solo uso manifestó que la campaña “menos plástico, más vida”, busca concientizar a la ciudadanía, involucrando a actores públicos y privados sobre el impacto negativo de los plásticos en la salud y el ambiente. Destacó que esta campaña haya despertado el interés del sector empresarial y el compromiso de la ciudadanía.

Además, resaltó la propuesta del Poder Ejecutivo sobre el proyecto de Decreto Supremo que dispone la reducción de plástico de un solo uso y promoción del consumo responsable del plástico, actualmente está en debate en las comisiones parlamentarias, cuyo contenido surge del consenso y aportes de la sociedad civil, gremios empresariales y de consumidores, y ONG, entre otros actores.

En el 2016, sólo en el Perú, se generaron 708 mil toneladas de residuos de plástico. A esto hay que sumar que solo el 0,3% de plástico se recicla y que el 43.7% no se dispone adecuadamente. Se ha identificado una isla de plástico frente a las costas de Chile y Perú, que abarca de 2 millones de Km2, es decir, el doble de la superficie de nuestro país. “Se requiere cambiar los actuales patrones de producción y consumo de este material”, acotó.

Cambio climático

En cuanto a las acciones del país frente al cambio climático refirió que hay un grupo de trabajo multisectorial encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas presentadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Está conformado por 13 Ministerios y el Ceplan, en un esfuerzo histórico del país por articular a la mayor cantidad de sectores con miras a una acción climática coordinada por un desarrollo social y económico sostenible, resiliente y bajo en carbono.

En esa línea, indicó que el reglamento la Ley Marco sobre Cambio Climático está en la etapa final de su elaboración. Este proceso participativo ha implicado: reuniones técnicas con otros sectores del Ejecutivo, con gobiernos regionales, actores públicos y privados, y organizaciones de los pueblos indígenas.

Cerca de 1 400 representantes han participado de los 44 talleres y reuniones a nivel nacional. En la segunda semana de octubre del 2018 se podrá iniciar la consulta pública con la pre publicación de la propuesta del Reglamento en la web institucional del Minam.

Esta política fue mencionada por el Presidente de la República en su discurso de 28 de julio, y está alineada al eje “3. Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible”, del D.S. Nº 056-2018-PCM. Eta medida implica el cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por el Estado Peruano ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Tags: boletin-3486fabiola muñozMINAM
Noticia anterior

Loreto: Realizan operativo en granja clandestina de porcinos

Siguiente noticia

Extinguen incendios forestales en regiones Amazonas y Tumbes

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Extinguen incendios forestales en regiones Amazonas y Tumbes

Extinguen incendios forestales en regiones Amazonas y Tumbes

Comments 1

  1. HORACIO NUÑEZ says:
    2 años ago

    En cuanto a las acciones frente al cambio climático considero que presenta una estrategia errónea dado que el grupo de trabajo tiene un enfoque sectorial y no está generando la información técnica pertinente para orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en el territorio, las ciudades, las cuencas, los paisajes; las regiones o municipios.

    Esto se traduce en la limitad capacidad de propuesta para acceder a los fondos de cooperación técnica internacional como el FONDO VERDE CLIMÁTICO con programas y proyectos estratégicos en términos de mitigación y/o adaptación.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.