• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Realizan operativo en granja clandestina de porcinos

Editor Por Editor
25 septiembre 2018
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Loreto: Realizan operativo en granja clandestina de porcinos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la Fiscalía del Medio Ambiente, Autoridad Nacional del Agua, Ministerio de Salud y Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, intervinieron una granja de crianza de porcinos que funcionaba de manera informal, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto.

Senasa realizó el operativo en cumplimiento del Reglamento Sanitario Porcino, D.S N°002- 2010 – AG, que señala que la crianza de cerdos debe tener las mínimas condiciones higiénico – sanitarias, y se debe contar con la autorización sanitaria de funcionamiento vigente y registro de la autoridad sanitaria.

En el mencionado local se criaban alrededor de 113 cerdos de manera semi tecnificada, en un predio que no tenía la infraestructura inadecuada, no poseía un sistema de agua tratada y desagüe, ocasionando la contaminación, la presencia de moscas y malos olores.

Tampoco se ejecutaban las buenas prácticas de crianza porcina, ni el cumplimiento de criterios sanitarios de localización, manejo ambiental de residuos, bioseguridad, aspectos sanitarios y alimentación adecuada, entre otros, se informó a INFOREGIÓN.

Para el caso del manejo ambiental de residuos, se solicitó al establecimiento contar con instalaciones (poza séptica) para arrojar porcinos muertos o restos, y para los desechos orgánicos, contar con poza de sedimentación, ya que está prohibido arrojarlos en la vía pública.

En el aspecto sanitario, se verificó si se realizaba la vacunación contra el cólera porcino, que es obligatoria al igual que el reporte de enfermedades consideradas en el Sistema Sanitario Porcino (SSP).

La autoridad sanitaria levantó un acta con las observaciones correspondientes e inició un procedimiento administrativo a fin de sancionar a los infractores, además recomendó a los propietarios formalizar su establecimiento a la brevedad posible.

Estos operativos constantes del personal del Senasa pretenden resguardar la producción de porcinos, cuya carne debe llegar en óptimas condiciones a la mesa de los consumidores, evitando riesgos a la salud pública y contaminación al medio ambiente.

Dato

En Loreto se tiene registrados 10 establecimientos de crianza porcina ubicados en el distrito de San Juan Bautista, que cuentan con Autorización Sanitaria de Funcionamiento (ASF) vigente por cinco años.

En cuanto a la vacunación contra la Peste Porcina Clásica, se registra hasta fecha a 5 271 animales atendidos.

Tags: boletin-3486LoretoporcinosSENASA
Noticia anterior

Ayacucho: Entregan ayuda humanitaria a afectados por incendio en Llochegua

Siguiente noticia

Ministra Fabiola Muñoz presentó balance de seis meses de gestión

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Ministra Fabiola Muñoz presentó balance de seis meses de gestión

Ministra Fabiola Muñoz presentó balance de seis meses de gestión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.