• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho: Módulos ecológicos para proteger campos de maíz de insectos

Editor Por Editor
24 septiembre 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ayacucho: Módulos ecológicos para proteger campos de maíz de insectos
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) –a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)- instaló 15 módulos ecológicos de captura en campos de maíz de la comunidad campesina de Yanayacu, provincia de Huamanga, con la finalidad de proteger a este cultivo de insectos que transmiten bacterias parasitarias.

La instalación de estos módulos, que beneficia la producción agrícola de más de 20 pequeños agricultores de la zona, la realizó el INIA como parte de la campaña “Clínicas de Plantas” que busca brindar asistencia técnica para afrontar enfermedades en los cultivos.

Estos métodos de control, que están elaborados con material de plástico y untados con aceite especial, han sido colocados entre los campos de cultivos de maíz con la función de capturar a los insectos –sobre todo la cigarrita- que perjudican la calidad de la producción agrícola transmitiendo la bacteria mollicutes.

El trabajo de campo contó con la presencia de los agricultores maiceros de la comunidad de Yanayacu y de especialistas de la Organización Internacional CABI Plantwise, quien mediante un acuerdo de colaboración articula con el INIA en la ejecución de estas campañas sociales, se informó a INFOREGIÓN.

El módulo de asistencia técnica más conocido como “Clínica de Plantas” es una campaña que realiza el Minagri a través del INIA con el fin de contribuir en la mejora de la calidad de la producción agrícola. La próxima campaña se enfocará en asistir técnicamente a pobladores de la zona del centro poblado Curipata en la provincia de Huanta.

Tags: Ayacuchoboletin-3485INIAmaíz
Noticia anterior

Presidente Martín Vizcarra destacó política de defensa del medio ambiente

Siguiente noticia

Madre de Dios: Presunto feminicida en prisión preventiva

Relacionado Posts

La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19
Nacional

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena
Nacional

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno
Amazonía

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales
Desarrollo

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Presunto feminicida en prisión preventiva

Madre de Dios: Presunto feminicida en prisión preventiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.