• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín lidera protección de flora y fauna a nivel nacional

Editor Por Editor
20 septiembre 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
3
San Martín lidera protección de flora y fauna a nivel nacional
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

San Martín es la primera región que culminará su zonificación forestal, herramienta que al Gobierno Regional de San Martín (Goresam) le permitirá valorar el patrimonio forestal y de fauna silvestre regional para salvaguardar los recursos naturales, así como su inclusión en las cuentas nacionales, generando otros instrumentos económicos y financieros en beneficio de la gestión de patrimonio, informó la Dirección Regional de Agricultura San Martín (Drasam).

“Este sistema, sumara esfuerzos trabajando de manera colaborativa con las diferentes instituciones públicas involucradas, haciendo que la transparencia y buenas prácticas se impongan. Determinará zonas de bosques para actividades como ecoturismo, conservación y para producción con plantaciones forestales, o determinar si son zonas de bosques naturales, o viven poblaciones locales o comunidades nativas”, dijo José Reátegui Vega, director de la Drasam.

La zonificación forestal es el proceso obligatorio, técnico y participativo  por el cual se delimitan las tierras forestales. Sus resultados definen las alternativas de uso del recurso forestal y de fauna silvestre y se aplican con carácter obligatorio, se informó a INFOREGIÓN.

“En el sector agrícola incide sobre los productos agroforestales, brindando la posibilidad de formalizar sus actividades en las áreas posesionadas dentro de los Bosques de Producción Permanente a través de contratos de Cesión en Uso, asumiendo el posesionario compromisos referentes a respetar los bosques remanentes, instalar especies forestales maderables o no maderables y llevar a cabo prácticas de conservación de suelos y de fuentes y cursos de agua” exteriorizó Reátegui Vega.

Dijo que, con estas operaciones; obtendrán beneficios de formalización de actividades, acceso a mercado formal y comercialización de productos maderables y no maderables y de fauna silvestre, el aprovechamiento de los recursos forestales y servicios ambientales.

“El potencial económico regional del sector forestal maderable a través de contratos de cesión en uso o títulos habilitantes por venta de crédito de carbono, beneficios eco sistémicos y venta de madera certificada en un periodo de 40 años asciende a S/ 23´417, 886,084.00”, expresó el funcionario.

Tags: boletin-3482goresamsan martín
Noticia anterior

Ministra Fabiola Muñoz participa en evento de cierre Prodern

Siguiente noticia

Ministro de Defensa visitó a militares heridos en exitosa operación en el Vraem

Relacionado Posts

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Siguiente noticia
Ministro de Defensa visitó a militares heridos en exitosa operación en el Vraem

Ministro de Defensa visitó a militares heridos en exitosa operación en el Vraem

Comments 3

  1. Regina Ruiz Jimenez says:
    2 años ago

    Felicito al gobierno regional de San Martín por el avance en la conservación de su biodiversidad. Lo que no hacen otras regiones como Madre de Dios, la capital de la biodiversidad, invadido por mineros – destructores, la Goremad no tiene capacidad para proponer un plan integral de sostenibilidad.

  2. Tirso says:
    2 años ago

    Serria bueno que indique que zonas…

  3. layra tengo 10 says:
    2 años ago

    ¿cual es la flora y fauna de san martín?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.