• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 1, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín primera región en el Perú que otorgará contratos de cesión en uso

Editor Por Editor
18 septiembre 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
4
San Martín primera región en el Perú que otorgará contratos de cesión en uso
0
Compartidos
56
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Bajo el enfoque de Producción, Protección e Inclusión, San Martín será la primera región en el Perú que otorgará Contratos de Cesión en Uso para los Sistemas Agroforestales – CUSAF; es decir, de las actividades que combinan el uso asociado de especies forestales y agropecuarias en una misma parcela.

Estas acciones formalizarán a las personas naturales de las localidades de Alonso de Alvarado Roque, en la provincia de Lamas; propietarios de 27.36 Ha distribuidos en 10 predios y a los lugareños de la localidad de Marisol, comprensión del distrito de Pachiza; en la provincia de Mariscal Cáceres afincados en 541.5 Ha de 16 predios, que suman un total de 613.86 Ha en 26 pertenencias.

Con estos acuerdos, en un corto plazo; se dinamizará la economía regional incrementando S/ 3´103, 298 soles por la puesta en valor (comercialización) de 16 mil 554 m3 de madera certificada en las provincias arriba indicadas según datos obtenidos de cálculo de modelo de estimación de sistemas agroforestales, que permitirá un ingreso en captura de carbono ascendente a S/ 51,610 por la venta de 6 mil 451 Tm/Co2.

El CUSAF es un permiso (título habilitante), que otorga el Gobierno Regional de San, a través de la Autoridad Regional Ambiental, que formaliza las actividades agrícolas, forestales, pecuarias, con fines de producción forestal y de recuperación, en zonas de tratamiento especial para producción agroforestal, silvopastoril o zonas de recuperación, de acuerdo a la Zonificación Forestal, se informó a INFOREGIÓN.

La Ley N° 29763 (Ley Forestal y de Fauna Silvestre) permite formalizar a personas naturales que antes del 22 de julio de 2011, hayan realizado de forma continua, pública y pacífica, actividades agropecuarias y forestales, en un área no mayor de 100 hectáreas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 020-2015-MINAGRI, donde  establece las condiciones y requisitos para el otorgamiento del contrato de cesión en uso que se otorga de acuerdo a los lineamientos aprobados por SERFOR.

Estos lineamientos contienen los requisitos y condiciones que debe cumplir el productor para acceder al contrato, los compromisos por parte de los titulares de respetar los bosques remanentes, instalar especies forestales maderables y llevar a cabo prácticas de conservación de suelos, fuentes y cursos de agua para obtener beneficios de formalizar sus actividades, entrada al mercado formal y comercialización de productos maderables, no maderables y de fauna silvestre, aprovechamiento de recursos forestales, servicios ambientales, acceder a créditos, y otros beneficios.

Tags: boletin-3480san martín
Noticia anterior

Reforestan con árboles nativos la ciudad de Iquitos

Siguiente noticia

Nivel del río Amazonas se aproxima a alerta amarilla

Relacionado Posts

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas
Amazonía

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

28 febrero 2021
Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem
Desarrollo

Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

28 febrero 2021
Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu
Desarrollo

Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

28 febrero 2021
San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira
Amazonía

San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

28 febrero 2021
Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación
Amazonía

Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

28 febrero 2021
Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas
Ambiente

Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

28 febrero 2021
Siguiente noticia
Nivel del río Amazonas se aproxima a alerta amarilla

Nivel del río Amazonas se aproxima a alerta amarilla

Comments 4

  1. Leonardo FILOMENO says:
    2 años ago

    No entiendo cual es la ganancia . se esta vendiendo a 54 Dolares el m3 de madera en rollo (supongo, puesto carretera o patio de trozas) y los bonos se estan colocando en 2.45 Dolares la Tnc. por que concepto arboles y cultivoa agricolas , solo cultivos, incluido la mmadera ?, no cuadran los numeros

  2. keila says:
    7 meses ago

    la ley forestal y de fauna silvestre es la ley N°29763.

  3. Redaccion says:
    7 meses ago

    Muchas gracias por la corrección.

  4. Pingback: Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales: una oportunidad para los bosques amazónicos y los agricultores familiares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

Loreto: Atienden a familias por inundación que dañó unas 400 viviendas

28 febrero 2021
Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

Optimizan más de 290 kilómetros de caminos vecinales en el Vraem

28 febrero 2021
Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

Mañana se reinician las visitas a la Llaqta de Machupicchu

28 febrero 2021
San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Dan título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

28 febrero 2021
Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

Loreto: Dos comunidades nativas logran titulación

28 febrero 2021
Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

Nuevas medidas de bioseguridad para visitar áreas naturales protegidas

28 febrero 2021
Vraem: Destruyen 2770 kilos de insumos químicos y mil kilos de hoja de coca

Vraem: Destruyen 2770 kilos de insumos químicos y mil kilos de hoja de coca

28 febrero 2021
Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

28 febrero 2021
Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

28 febrero 2021
Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

28 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.