• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri impulsa exportación de kion y cúrcuma de la selva central

Editor Por Editor
13 septiembre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Minagri impulsa exportación de kion y cúrcuma de la selva central
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La exportación de kion y cúrcuma, producidas en la selva central de Junín, hacia Europa y América, tuvo un incremento de 406 % al cierre del mes de agosto de este año, respecto al 2017, llegando a enviar 3 446.17 toneladas, que cuentan con certificación fitosanitaria otorgada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Ministerio de Agricultura y Riego.

Los resultados se evidenciaron en los registros que llevan los profesionales del Senasa de acuerdo a las certificaciones fitosanitarias otorgadas de enero a julio de este año y del 2017 en donde se certificó 852.57 toneladas de estos productos agrícolas, se informó a INFOREGIÓN.

Para este avance en las exportaciones de los productos, el Senasa cumple un rol con las inspecciones que se realizan a los cargamentos que se envían al exterior, los mismos que se someten a un control para descartar la presencia de plagas, residuo de tierra (portadora de patógenos), y se verifica que los envases sean de primer uso y estén debidamente etiquetados.

De esta manera el Senasa verifica que se cumplan con los requisitos sanitarios obligatorios para obtener el Certificado que permita la exportación del producto agrícola y así cumplir con las regulaciones fitosanitarias establecidas por las Organización de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países importadores.

Los especialistas del Senasa realizaron las inspecciones fitosanitarias en 16 empresas ubicadas en las provincias de Chanchamayo y Satipo, que comercializan este producto al mercado local, nacional e internacional.

Los principales destinos del kion y cúrcuma son EE.UU. (1,442.81), Holanda (486.51), Bélgica (355.51), Canadá (896.19), Italia (210.10), a ellos se sumaron países como Chile (30) y Colombia (26.38). En total se enviaron 2 505.12 toneladas de kion y 941,04 toneladas de cúrcuma.

Con la emisión del certificado fitosanitario de exportación, el Minagri protege los actuales mercados internacionales y contribuye al desarrollo agrario en Selva Central, ya que se incrementa la demanda de mano de obra y los ingresos para los pobladores de la zona.

Las exportaciones de estos productos vegetales iniciaron en el mes de enero y tuvieron un alza considerable en el mes de Julio su producción se extenderá hasta fines de año.

El jengibre y la cúrcuma son plantas pertenecientes a la familia Zingiberaceae originaria del sudeste asiático, crecen en climas tropicales y se utilizan como condimentos aromáticos en la gastronomía, asimismo es reconocido por sus bondades curativas.

Tags: boletin-3475CurcumaSelva CentralSENASA
Noticia anterior

Lluvia y granizo en San Martín

Siguiente noticia

Arequipa: Mejoran producción de durazno de Lluta

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Arequipa: Mejoran producción de durazno de Lluta

Arequipa: Mejoran producción de durazno de Lluta

Comments 1

  1. José diaz says:
    11 meses ago

    quiero comprar kion necesito tel de agricultores que vendan
    gracias
    mi numero es 984395362

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.