• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lluvia y granizo en San Martín

Editor Por Editor
13 septiembre 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Lluvia y granizo en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los fuertes vientos, las lluvias y la presencia de granizo en la ciudad de Tarapoto, San Martín, registrado el 11 de setiembre en dicha región, ocurrieron como consecuencia del calentamiento dentro de los últimos días alcanzando temperaturas por encima de los 35° centígrados.

“Estas condiciones favorecieron la formación de una tormenta o sistema convectivo, y con ello vinieron los fenómenos asociados, como los vientos fuertes, las precipitaciones y el granizo”, explicó el Ing. Piero Rivas, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), organismo adscrito del Ministerio del Ambiente (Minam).

Frente a la confusión de términos que se difundieron en algunos medios de comunicación, el especialista precisó que el granizo es diferente a la nieve. “Para que se forme el granizo no es necesaria la presencia de condiciones frías”, subrayó.

Para la formación de granizo se necesitan de fuertes vientos verticales, es por esto que el granizo es mucho más común en zonas de la Sierra. Sin embargo, también se pueden dar en zonas muy puntuales de la Selva Alta.

Con relación a estos hechos, el Minam hace un llamado a las autoridades y a la población en general, a tomar medidas de prevención frente a la ocurrencia de estos eventos, y seguir las recomendaciones de los organismos competentes para evitar daños a la salud y la vida de las personas así como de las infraestructuras

A fin de recibir información precisa sobre este tipo de eventos atmosféricos, el Minam invoca a la población, informarse a través de los canales oficiales del Senamhi, visitando la web y las redes sociales correspondientes, para conocer los avisos meteorológicos y pronósticos del tiempo.

Tags: boletin-3475lluviasan martín
Noticia anterior

Protección peruana de la Amazonía presentada en cumbre mundial climática

Siguiente noticia

Minagri impulsa exportación de kion y cúrcuma de la selva central

Relacionado Posts

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Minagri impulsa exportación de kion y cúrcuma de la selva central

Minagri impulsa exportación de kion y cúrcuma de la selva central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.