• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan iniciativa para asistir a taller sobre detección de riesgo en cultivos

Editor Por Editor
12 septiembre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Lanzan iniciativa para asistir a taller sobre detección de riesgo en cultivos
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Centro Internacional de la Papa (CIP) lanzó una convocatoria para que 20 estudiantes (de últimos ciclos y postgrado) e investigadores de ciencias agrarias de universidades públicas participen gratuitamente del taller “Monitoreo de rasgos funcionales en los cultivos para la detección de estrés temprano  la conductancia estomática y la termografía infra-roja como herramientas clave de medida”, a desarrollarse del 29 al 31 de octubre en la sede del CIP en el distrito de la Molina.

Los becarios serán capacitados en un conjunto de novedosas herramientas recientemente desarrolladas y publicadas por el Centro Internacional de la Papa (CIP) con el financiamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y el Programa de Investigación en Raíces, Tubérculos y Bananas del CGIAR (RTB).

Estas herramientas sirven para medir la conductancia estomática a luz saturada (responsable del intercambio gaseoso con el ambiente y su relación con la temperatura del follaje) y ser registrada por medio de cámaras infra-rojas. Así se podrá determinar a tiempo la necesidad o no del riego de los cultivos, se informó a INFOREGIÓN.

“Nos parece muy importante que la investigación agraria tenga un desarrollo no solo en la teoría sino en la práctica. Estos espacios nos sirven para contribuir al conocimiento en lo concerniente a la seguridad alimentaria, promover la agricultura sostenible y compartir las innovaciones que está desarrollando el CIP para preservar la biodiversidad de los recursos a través de herramientas Climáticamente Inteligentes”, dijo David Ramirez, jefe del Laboratorio de Ecofisiología y Modelado de Cultivos del CIP.

El programa beneficiará a cinco estudiantes (últimos ciclos o postgrado), docentes o investigadores de carreras relacionadas a las ciencias agrarias (Agronomía, Biología, Ing. Agrícola, etc) de universidades y centros de investigación públicos de Lima y 15 de provincias. La beca incluye el registro gratuito en el curso, traslados desde su ciudad de origen (para quienes no estudian en Lima) y el alojamiento durante los días del taller. Los interesados deberán inscribirse antes del 5 de octubre a: bit.ly/BecasDetecciónEstrésTemprano

Tags: boletin-3474cipPNIA
Noticia anterior

Madre de Dios: Condenan de cárcel para mujer que secuestró a bebé

Siguiente noticia

Ayacucho: Inspeccionan comercialización de productos cárnicos en mercado zonal

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Ayacucho: Inspeccionan comercialización de productos cárnicos en mercado zonal

Ayacucho: Inspeccionan comercialización de productos cárnicos en mercado zonal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.