• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recogerán basura marina en el mar, playas de Lima, Callao y provincias

Editor Por Editor
12 septiembre 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Recogerán basura marina en el mar, playas de Lima, Callao y provincias
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El tercer sábado de setiembre es el Día Internacional de Limpieza de Playas, que promueve la organización Ocean Conservancy desde 1986. En el Perú la actividad es celebrada por VIDA desde el 1999 y desde hace seis años se organiza en alianza con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Con esta celebración se da inicio a la campaña Limpieza Internacional de Costas que en el Perú dura hasta el mes de noviembre, se informó a INFOREGIÓN.

“Diversas instituciones se han sumado a esta iniciativa en los 19 años que se celebra en nuestro país, para este año se han programado actividades de limpieza en playas de Lima, Callao, Trujillo y Chimbote, en zonas muy afectadas por la contaminación con basura marina”, dijo Arturo Alfaro, presidente del Instituto Vida.

De acuerdo con el ecologista, en la playa Carpayo,  Callao, se realizará  una limpieza de la basura marina flotante en el mar. La actividad dentro del mar estará a cargo de la empresa Blue Corner que facilitará embarcaciones para esta labor, a la cual se sumarán pescadores artesanales.

“En la playa participarán delegaciones de universidades, Marina de Guerra del Perú, vida, Municipalidad del Callao, vecinos de La Punta, vecinos del Callao y voluntarios del Instituto Vida. La playa Carpayo durante años estuvo calificada como la más contaminada del Perú. Participará también Miguel Tudela, destacado tablista nacional quien está convocando a los amantes del suf y del mar para esta ocasión”.

“Otras actividades programadas son la limpieza en playa Marbella en Magdalena, playa de san Miguel (en el límite con La Perla), playa Los Yuyos en Barranco, playas de La Punta, playas de Chimbote y la playa Huanchaco donde la Liga de Tabla de Trujillo está organizando un campeonato de este deporte acuático. En Magdalena se procurará retirar todo el tecnopor que ha sido depositado por el mar en diferentes sectores de las playas de este distrito, se espera poder retirar este contaminante antes de que se siga degradando y convirtiendo en micro basura que luego puede ser ingerido por las especies marinas que consumimos”, dijo.

Arturo Alfaro señaló que en estos 19 años de celebración de esta fecha mundial de limpieza de playas y de la realización de la Campaña Limpieza Internacional de Costas en nuestro país, han participado más de 200 mil voluntarios y se han recogido unas 4000 toneladas de basura marina y de ríos, lagos y lagunas.

“Los resultados de la Campaña muestran que el plástico es el principal contaminante de los ecosistemas acuáticos del Perú. Solo en Lima pueden estar ingresando al mar  unas 5 mil toneladas de plástico incrementando así la basura marina plástica y los microplásticos que son un riesgo para nuestra salud, preciso Alfaro, por eso la urgencia de evitar esta contaminación y de librar al mar de los plásticos y otra basura marina que ya lo ha contaminado”, agregó.

Tags: Basura marinaboletin-3474vida
Noticia anterior

Puerto Inca exhibirá lo mejor de su patrimonio turístico

Siguiente noticia

San Martín: Ejército recupera viviendas tras presencia de vientos fuertes

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
San Martín: Ejército recupera viviendas tras presencia de vientos fuertes

San Martín: Ejército recupera viviendas tras presencia de vientos fuertes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.