• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puerto Inca exhibirá lo mejor de su patrimonio turístico

Editor Por Editor
12 septiembre 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Puerto Inca exhibirá lo mejor de su patrimonio turístico
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Regional Huánuco, a través de la Oficina Sub Regional de Puerto Inca, y en coordinación con la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, realizará la exposición turística y cultural de la provincia de Puerto Inca entre los días 13 y 14 de setiembre.

El director de la Oficina Sub Regional de Puerto Inca, Ciro Luis López Contreras, dio a conocer que el día de hoy se inician las actividades de promoción turística de la provincia citada en el Centro de Información Turística (Plaza de Armas Huánuco).

Asimismo, por la tarde de hoy se dará inicio a la exhibición y promoción de toda la riqueza de la provincia de Puerto Inca, en la Plaza de Armas, frontis de la Municipalidad Provincial de Huánuco, se informó a INFOREGIÓN.

“Vamos a exhibir nuestras danzas típicas, paneles fotográficos, gastronomía, arqueología, artesanía, producción agrícola, personajes ilustres, turismo, entre otros”, agregó el director de la Oficina Sub Regional de Puerto Inca.

La provincia de Puerto Inca se encuentra ubicado a 392 Km de Huánuco en la margen derecha del río Pachitea. Comprende los distritos de Codo del Pozuzo, Honoria, Puerto Inca, Tournavista y Yuyapichis. En cuanto a gastronomía se encuentran los platos típicos de Inchicapi, caldo de gallina de chacra, entre otros.

Sus atractivos turísticos son la Cueva de la Viuda, que presenta vestigios de cerámica y pinturas grabadas en alto relieve. En la provincia existe un río hirviente, llamado “Shanay Timpishka”, donde se encuentra Mayantuyacu, una concesión ecoturística, conocida a nivel internacional. Las danzas más representativas son la Pandillada, Shushupe, Orero, Payrishpolka, entre otros.

Tags: boletin-3474HuánucoPuerto Inca
Noticia anterior

Ucayali: Productores podrán realizar aplicación responsable de plaguicidas

Siguiente noticia

Recogerán basura marina en el mar, playas de Lima, Callao y provincias

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Recogerán basura marina en el mar, playas de Lima, Callao y provincias

Recogerán basura marina en el mar, playas de Lima, Callao y provincias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.