• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Productores podrán realizar aplicación responsable de plaguicidas

Editor Por Editor
12 septiembre 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ucayali: Productores podrán realizar aplicación responsable de plaguicidas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agrario (Senasa) desarrolló una charla instructiva sobre el uso de plaguicidas agrícolas dirigido a productores de sandía y camu camu del caserío pucallpillo, en el distrito Manantay, para promover el uso responsable de los plaguicidas agrícolas y la disposición final de los envases vacíos (residuos sólidos agrícolas).

Los plaguicidas deben ser usados de manera responsable, porque manipularlos de manera inadecuada implica un riesgo para la salud del trabajador rural y su familia debido a la toxicidad del producto, además de perjudicar el hábitat de microorganismos e insectos beneficiosos para la agricultura.

Por ello, los especialistas pidieron a los agricultores que al momento de adquirir los plaguicidas, verifiquen que los establecimientos cuenten con autorización sanitaria expedida por la autoridad en sanidad agraria, el registro del Senasa en el producto, fecha de expiración vigente, el estado del envase y de las etiquetas.

También, almacenar los plaguicidas en lugar seguro y seco alejado de la casa y la familia, apartado de los alimentos y medicinas; el lugar debe estar cerrado con llave, seguro, fresco y ventilado, fuera del alcance de los niños y animales.

Para la preparación de la mezcla del producto y en la aplicación en campo, se debe utilizar equipos de protección personal (EPP) y considerar siempre las recomendaciones técnicas del envase. Igualmente, respetar el periodo de carencia o retiro, tiempo en el cual las hortalizas y frutas no deben ser consumidas tras la aplicación de plaguicidas.

Después del uso de los plaguicidas, es obligatorio realizar el triple lavado de los envases vacíos, inutilizarlos y guardarlos en almacenes seguros, alejados de las viviendas, a fin de ser transportado posteriormente para su disposición final en lugares autorizados.

El Senasa, los gobiernos locales y las instituciones involucradas están gestionando la implementación de un centro de acopio local que permita la recepción de los envases vacíos y su posterior disposición final a cargo de la empresa Campo Limpio, además de ejecutar programas de capacitación y sensibilización para la gestión de estos materiales.

La charla estuvo orientada a facilitar información establecida en la normatividad legal vigente D.S.N°001-2015-MINAGRI, Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola, con el objetivo de prevenir y proteger la salud de las personas, de los animales y preservar el medio ambiente.

Dato

Desde 2015 hasta la fecha, el Senasa ha realizado charlas en normatividad, uso seguro y manejo adecuado de los plaguicidas de uso agrícola a 900 productores en los distritos de las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad y Atalaya.

Tags: boletin-3474minagriplaguicidasUcayali
Noticia anterior

Representantes del gobierno visitaron proyectos de desarrollo en el Vraem

Siguiente noticia

Puerto Inca exhibirá lo mejor de su patrimonio turístico

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Puerto Inca exhibirá lo mejor de su patrimonio turístico

Puerto Inca exhibirá lo mejor de su patrimonio turístico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.