• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Entregarán 500 viviendas más en la Nueva Ciudad de Belén

Editor Por Editor
12 septiembre 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Loreto: Entregarán 500 viviendas más en la Nueva Ciudad de Belén
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de brindar adecuadas condiciones de vida a la población de la zona baja del distrito de Belén (Iquitos), el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué del Pozo, entregó 183 nuevas viviendas a familias en la zona de Varillalito (Maynas), en el marco del proyecto Nueva Ciudad de Belén.

Con una inversión de más de S/181 millones y con más de 16 mil beneficiarios, el proyecto «Habilitación urbana para la reubicación de la población de la Zona Baja de Belén en el predio el Varillalito» contempla, ente otros, la construcción de viviendas. Esta es la segunda entrega que se hace en la zona, desde diciembre del 2016, la misma que incluye un total de 200 viviendas.

El Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nuestras Ciudades, brindó a cada familia un lote de 120 metros cuadrados, el mismo que tendría un área construida de 40 m metros cuadrados debidamente inscrita en los Registros Públicos. Sobre ese terreno, se construyeron las viviendas con el Bono Familiar Habitacional (BFH) otorgado por el programa Techo Propio.

“Hemos entregado 183 casas de un total de 200 para la segunda etapa de beneficiarios de la antigua ciudad de Belén. El próximo año, vamos a construir 500 casas más y seguiremos hasta culminar todo el proyecto que contempla 2500 casas en toda la Nueva Ciudad de Belén”, anunció Piqué del Pozo.

Las viviendas inauguradas han sido diseñadas tomando en consideración sistemas de climatización pasiva, disponiendo de una ventilación adecuada en cada uno de los ambientes. Además  poseen techos elaborados con un material vegetal que se caracteriza por ser aislante térmico y acústico, disminuyendo en 7 grados la temperatura y reduciendo en 28% los decibeles de ruido.

El sistema de abastecimiento de agua potable de las nuevas viviendas se dará, por el momento, mediante la instalación de cuatro tanques de cinco metros cúbicos, los cuales serán llenados mediante una cisterna que realizará cuatro viajes diarios.

Además, el servicio de desagüe se dará por intermedio de la instalación de tanques biodigestores autolimpiables a cada vivienda, los cuales evacuarán mediante una red dirigida a una zona de acogida.

Acuerdos cumplidos y obras realizadas

La Nueva Ciudad de Belén contempla la ejecución de obras de drenaje pluvial y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento. Asimismo, la construcción de viviendas, electricidad, pistas, veredas, centro de salud, centro educativo, iglesia, parques, jardines, mercado, centro comercial, centro comunal, zonas de esparcimiento, campos feriales y losas deportivas.

A la fecha, se han entregado 745 títulos y se han transferido 577 predios a favor del Ministerio de Vivienda, se ha construido una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y una Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Asimismo, se ha realizado una evaluación de las viviendas en riesgo de colapso priorizándose 535 para ser reubicadas de forma inmediata y se ha ejecutado uno de los siete Parques Urbanos de la habilitación. Este parque comprende una losa multideportiva, área de juegos para niños, áreas verdes, espacios complementarios de servicios higiénicos y vestuarios.

Tags: boletin-3474Javier Pique del PozoLoretoviviendas
Noticia anterior

Cusco: Aumenta movimiento comercial de artesanos de Cusipata

Siguiente noticia

Representantes del gobierno visitaron proyectos de desarrollo en el Vraem

Relacionado Posts

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Siguiente noticia
Representantes del gobierno visitaron proyectos de desarrollo en el Vraem

Representantes del gobierno visitaron proyectos de desarrollo en el Vraem

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.