• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programa Bosques ganó Premio Especial de Datos Abiertos en la Gestión Pública

Editor Por Editor
5 septiembre 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Programa Bosques ganó Premio Especial de Datos Abiertos en la Gestión Pública
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) y Rainforest Foundation US conformaron el equipo que ganó el Premio Especial de Datos Abiertos en la Gestión Pública, otorgado por CAD Ciudadanos al Día, la entidad referente de auditoría social.

En el marco de la ceremonia del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2018, CAD Ciudadanos Al Día declaró a ambas entidades como ganadoras de dicho reconocimiento especial, por la práctica “Acercando la tecnología satelital y los smartphone al conocimiento ancestral para la conservación de los bosques amazónicos en comunidades nativas, en alianza Gobierno – Sociedad Civil – Comunidades Nativas”.

Carolina Gibu, directora ejecutiva de CAD Ciudadanos Al Día, destacó en el premio la experiencia positiva y tecnológica de promover los datos abiertos gubernamentales en beneficio de las comunidades nativas.

“Es bueno que las instituciones públicas compartan estos datos, que puedan generar conocimiento y creemos que esta práctica está promoviendo un ejemplo a seguir en datos abiertos”, expresó Gibu durante la conferencia de prensa de los ganadores del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2018.

Daniel Castillo, coordinador encargado del área de Asistencia Técnica del Programa Bosques del MINAM, sostuvo que al acercar la tecnología las comunidades se sienten empoderadas.

“Las comunidades sienten que el Estado llega a ellas y las fortalecen para que por sí mismas pueden conservar sus bosques, defender su territorio y protegerse de invasiones. Y eso ocurre gracias a una acción conjunta entre el Estado y la Sociedad Civil”, subrayó Castillo.

Tecnología de avanzada

La innovación del Programa Bosques del Minam y Rainforest Foundation US, además del premio especial, también ha sido certificada como Buena Práctica en Gestión Pública 2018, en la categoría Consulta y Participación Ciudadana, se informó a INFOREGIÓN.

Esta experiencia consiste en facilitar el acceso a los datos de las alertas tempranas de deforestación, generados por la plataforma Geobosques del Programa Bosques del Minam, a través de los teléfonos móviles inteligentes que se han entregado a las comunidades.

Geobosques procesa los datos de las alertas tempranas de deforestación en base la información de satélites que captan imágenes de los bosques, mientras que Rainforest Foundation US hace que los datos sean accesibles y amigables en los celulares de los vigilantes de las comunidades nativas de Loreto y Ucayali; de esa manera los pueblos indígenas monitorean sus extensos bosques de forma remota y en tiempo real para combatir la deforestación.

Al recibir la información de las alertas tempranas de deforestación, en sus celulares, los vigilantes de las comunidades recorren de inmediato los bosques para corroborar el hecho y prevenir cualquier acto ilegal que afecte sus territorios.

Cuando se detecta la deforestación como la tala ilegal, las comunidades elaboran reportes con la información de los celulares, y lo derivan a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) para que tome las acciones correspondientes.

Tags: boletin-3468cadMINAMprograma bosques
Noticia anterior

Minam destaca consenso con Poder Legislativo para regular uso del plástico

Siguiente noticia

San Martín: Santa Rosa de Mishollo recibió caravana por el desarrollo

Relacionado Posts

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco
Ambiente

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
San Martín: Invertirán S/ 950 mil para rehabilitar 14 canales de riego
Amazonía

San Martín: Invertirán S/ 950 mil para rehabilitar 14 canales de riego

21 enero 2021
Ministro Quijandría: Depende de nosotros vencer la pandemia de la COVID-19
Nacional

Ministro Quijandría: Depende de nosotros vencer la pandemia de la COVID-19

21 enero 2021
Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»
Nacional

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país
Desarrollo

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Siguiente noticia
San Martín: Santa Rosa de Mishollo recibió caravana por el desarrollo

San Martín: Santa Rosa de Mishollo recibió caravana por el desarrollo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
San Martín: Invertirán S/ 950 mil para rehabilitar 14 canales de riego

San Martín: Invertirán S/ 950 mil para rehabilitar 14 canales de riego

21 enero 2021
Ministro Quijandría: Depende de nosotros vencer la pandemia de la COVID-19

Ministro Quijandría: Depende de nosotros vencer la pandemia de la COVID-19

21 enero 2021
Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.