• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú y Bolivia firman acuerdos vinculados a la conservación ambiental

Editor Por Editor
3 septiembre 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Perú y Bolivia firman acuerdos vinculados a la conservación ambiental
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con ocasión del IV Gabinete Ministerial Binacional realizado hoy en la ciudad de Cobija, en Bolivia, los presidentes de Perú y Bolivia, Martín Vizcarra y Evo Morales, respectivamente, suscribieron acuerdos relacionados con la conservación del medio ambiente en las zonas de influencia en dicha frontera.

De los 41 acuerdos, hay compromisos vinculados a la mitigación de los efectos del cambio climático, acciones para erradicar la minería ilegal y el manejo adecuado de los recursos hídricos y del agua, y conservación del lago Titicaca, entre otros.

Así, tenemos que en el numeral 3 se reafirma “el derecho al agua potable y el saneamiento como un derecho humano esencial”. En el numeral 4, se destaca la importancia de promover el diálogo entre ambos países, para facilitar la cooperación, la gestión compartida de recursos hídricos transfronterizos.

Una preocupación central es la conservación del lago Titicaca. Por ello, en el numeral 5 ratifican el compromiso de seguir trabajando en su recuperación ambiental “y su diversidad biológica, así como en la conservación y aprovechamiento integrado, de manera sostenible y responsable”, de tales recursos del sistema del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó y salar de Coipas.

Como parte de esos acuerdos, resaltaron los esfuerzos de ambos gobiernos en “la gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos de las cuencas transfronterizas de los ríos Suches y Madre de Dios”, para garantizar el derecho de sus respectivas poblaciones a tener acceso al agua limpia, y la importancia de la cooperación en cuanto a recursos hídricos transfronterizos.

También se acordó “avanzar en la conservación, sostenibilidad, uso racional, sostenible y equitativo de los recursos hídricos de la cuenca del río Mauri-Maure, preservando el equilibrio del sistema hídrico”. Coincidieron en la necesidad de culminar en el 2018 el Modelo Hidrológico que viene trabajando la Comisión Técnica Binacional.

En el Numeral 16 se acordó “impulsar la cooperación y el desarrollo integrado de las zonas fronterizas Amazónicas de ambos países, fortaleciendo los nexos entre el Departamento de Pando (Bolivia) y el Departamento de Madre de Dios (Perú)”.

Otro hecho que destacaron (Numeral 20) fue el esfuerzo del Sernanp (organismo adscrito al MINAM) y Sernap en la “implementación de la red de gestión binacional de áreas protegidas y su plan de acción, se informó a INFOREGIÓN.

Asimismo, abordan un tema crítico como es la minería ilegal. En el Numeral 25 ratifican su “compromiso de fortalecer la coordinación entre las instituciones competentes, impulsando acciones para prevenir y enfrentar las amenazas vinculadas a la minería ilegal, la extracción ilegal de madera, y el tráfico ilícito de flora y fauna silvestre, entre otros.

Respecto al cambio climático, en el Numeral 35 destacan la urgencia de respuestas globales para enfrentarlo reconociendo que el Acuerdo de París es irreversible. Además, respaldan la implementación de la plataforma de pueblos indígenas y comunidades locales para el intercambio de experiencias y mejores prácticas sobre la mitigación y la adaptación de manera holística e integrada.

En la parte final de los compromisos, aprobaron instrumentos como: el Protocolo de Actuación Coordinada y/o Simultánea para la Realización de Acciones de Interdicción contra la Minería Ilegal/Contaminante en la Zona de Frontera Perú-Bolivia; y el Acuerdo Interinstitucional entre el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) del Minam y su par de Bolivia.

Tags: boletin-3466BoliviaEvo MoralesIV Gabinete Ministerial BinacionalMartín Vizcarra
Noticia anterior

Ministra de Cultura: Trabajamos para que al 2021 las comunidades nativas tengan sus tierras tituladas

Siguiente noticia

Presidente Martin Vizcarra instaló mesa de trabajo para el desarrollo de la Amazonía

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Presidente Martin Vizcarra instaló mesa de trabajo para el desarrollo de la Amazonía

Presidente Martin Vizcarra instaló mesa de trabajo para el desarrollo de la Amazonía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.