• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín conmemora 112 años de su creación política

Editor Por Editor
3 septiembre 2018
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
San Martín conmemora 112 años de su creación política
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con diferentes actividades organizadas por el Gobierno Regional de San Martín, se viene conmemorando los 112 años de creación del departamento de San Martín, conocida también en el ámbito nacional como Región San Martín con su capital la histórica ciudad de Moyobamba.

Entre las actividades programadas por este nuevo aniversario, podemos indicar que para el día de hoy se programó el izamiento de la Bandera Nacional y del Departamento de San Martín, en la sede central del gobierno regional y en todas sus dependencias en cada una de las provincias.

Desde las 4:00 pm. se realiza el pasacalle por toda la ciudad; a las 7:00 pm. se realizará una retreta y serenata de aniversario en la plaza de armas de Moyobamba con la participación de artistas nacionales y regionales; y a las 7:30 pm. la serenata artística en las plazas de las ciudades capitales de las provincias de San Martín.

Mañana, fecha central de las celebraciones, a las 8:00 am. se realizará la Misa de Acción de Gracias en la catedral de Moyobamba; a las 9:30 am. la Ceremonia cívica patriótica de izamiento de la Bandera Nacional y del departamento en la plaza de armas, con desfile alegórico de las embajadas culturales invitadas.

La jornada culminará con una Sesión Solemne de Aniversario a cargo del Consejo Regional de San Martín, a las 12:30 pm. en el auditorio de la I.E. Colegio Nacional Ignacia Velásquez, se informó a INFOREGIÓN.

La idea de la creación de un nuevo departamento en la selva alta del Perú fue propuesta en 1901 en la Cámara de Senadores por Joaquín Capelo y Juan Loli, representantes por Loreto y Ancash, respectivamente. Se consideró la gran extensión de Loreto y la similitud geográfica de las entonces provincias de Moyobamba, San Martín y Huallaga. Consultadas las prefecturas de Loreto y Lima, opinaron que el proyecto era inconveniente y que las mencionadas provincias deberían incorporarse al departamento de Amazonas.

Al debatirse la ley, contando con otros informes que sí fueron favorables se propusieron como posibles capitales del nuevo departamento las ciudades de Moyobamba, Tarapoto y Lamas, inclinándose la mayoría de representantes por Moyobamba. Se tuvo en cuenta su historia como primera ciudad fundada por los españoles en la Amazonía. Así en 1906 por Ley Nº 201 del 04 de setiembre se crea el nuevo departamento de San Martín, nombrado así en honor al libertador del Perú, General José de San Martín.

Tags: boletin-3466moyobambasan martín
Noticia anterior

Realizarán inspecciones laborales en zona de frontera con Bolivia

Siguiente noticia

Ministra de Cultura: Trabajamos para que al 2021 las comunidades nativas tengan sus tierras tituladas

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
Ministra de Cultura: Trabajamos para que al 2021 las comunidades nativas tengan sus tierras tituladas

Ministra de Cultura: Trabajamos para que al 2021 las comunidades nativas tengan sus tierras tituladas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.