• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Organizaron el «Cafetea y Chocolatea Tocachino 2018»

Editor Por Editor
3 septiembre 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Organizaron el «Cafetea y Chocolatea Tocachino 2018»
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Los mejores productos hechos a base de cacao y café fueron presentados en la primera edición 2018 de «Cafetea y Chocolatea Tocachino», una actividad que busca fomentar el consumo interno de estos granos provenientes del Alto Huallaga.

El evento se realizó en la plaza de Armas de Tocache. Los visitantes también degustaron productos bandera procesados de café y cacao, como chocolates, pasta de cacao y licores, además de cócteles de café y cacao, chocotejas, helados mermeladas y derivados de otros productos lícitos.

El encuentro fue promovido por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) con el involucramiento de la Instituciones públicas y privadas que trabajan para el desarrollo de la Provincia de Tocache y la activa colaboración de las organizaciones y asociación productoras del Alto Huallaga.

Asimismo, se distribuyeron mil tazas de café y mil tazas de chocolate entre los asistentes. Además, los productores enseñaron a preparar variedades de café de taza, barras de chocolate y a hacer bebidas con estos insumos.

En esta primera edición 2018 de la «Cafetea y Chocolatea Tocachino 2018» participaron organizaciones de los distritos de Nuevo Progreso, Pólvora, Tocache, Shunte y Uchiza, todos ellos productores agroindustriales y emprendedores en la fabricación de los derivados del café y cacao.

En la organización del evento participaron el Gobierno Regional de San Martín, la Municipalidad Provincial de Tocache, la Mesa Técnica de Café y cacao de la provincia de Tocache, Technoserver y Codehuallaga.

“Estos eventos deben realizarse periódicamente, para abrir mercados locales, nacionales e internacionales, con lo que lograremos mejorar la economía de nuestros agricultores y fortaleciendo la identidad nacional en torno a este producto bandera” manifestó Máximo Lazo Lariena, jefe de la oficina zonal de Devida en San Martín.

El dato:

Este evento será de manera rotativa entre las instituciones públicas y privadas, para el mes de octubre la posta de la actividad la asumirá la Municipalidad Provincial de Tocache, esperando la continuidad de este evento y que el 2019 se continúe con la iniciativa.

Tags: boletin-3466Cafetea y Chocolatea Tocachino 2018Devidasan martínTocache
Noticia anterior

Decomisan 59 kilos de cocaína en Ayacucho

Siguiente noticia

Marina de Guerra instaló puesto de control en el río Inambari

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Marina de Guerra instaló puesto de control en el río Inambari

Marina de Guerra instaló puesto de control en el río Inambari

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.