• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zonificación Ecológica y Económica contribuye a la planificación territorial y ambiental regional

Editor Por Editor
31 agosto 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Zonificación Ecológica y Económica contribuye a la planificación territorial y ambiental regional
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Los procesos de zonificación Ecológica y Económica (ZEE) contribuyen sustancialmente en la planificación territorial y ambiental en el país, informó el director general de Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA) del Ministerio del Ambiente (Minam), Erasmo Otárola.

Así lo dijo en el II Encuentro Nacional de Zonificación Ecológica y Económica realizada por dicha dependencia, los días 28 y 29 de agosto en Tarapoto, San Martin, se informó a INFOREGIÓN.

Asistieron autoridades, funcionarios y técnicos de gobiernos regionales y locales, así como representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas al ordenamiento territorial y ambiental. En ese marco, se propusieron aportes y recomendaciones al proceso de elaboración de las ZEE.

Entre los acuerdos adoptados están la necesidad de actualizar la Directiva metodológica para la elaboración de las ZEE, dado el nuevo contexto tecnológico e institucional; los retos nacionales y las tendencias internacionales para el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, así también, la articulación de las ZEE con otros instrumentos de gestión territorial y manejo sostenible.

Al respecto, el vicegobernador de la región San Martín, Rotland Reátegui, resaltó el compromiso de su región para el desarrollo sostenible de su territorio.

El director de la DGOTA del Minam señaló que con el II Encuentro Nacional de las ZEE se ha institucionalizado un espacio de interaprendizaje entre las regiones, provincias y distritos que vienen implementando dicho proceso en todo el país, lo que permite avanzar sólidamente hacia un marco nacional y hacia su utilización en la gestión territorial sostenible.

Finalmente, se supo que la región Junín será la siguiente sede del Encuentro Nacional de Zonificación Ecológica y Económica en el año 2019.

Tags: boletin-3464MINAMZEE
Noticia anterior

Ferry Amazonas I ha trasladado a más de 86 mil pasajeros en Loreto

Siguiente noticia

“Se tomarán medidas para acabar con el desorden social en Quiruvilca”

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
“Se tomarán medidas para acabar con el desorden social en Quiruvilca”

“Se tomarán medidas para acabar con el desorden social en Quiruvilca”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.