• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ferry Amazonas I ha trasladado a más de 86 mil pasajeros en Loreto

Editor Por Editor
29 agosto 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
Ferry Amazonas I ha trasladado a más de 86 mil pasajeros en Loreto
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ferry Amazonas I surca el río del mismo nombre con diversas historias a bordo. Los motivos de viaje de los pasajeros son distintos: hacer turismo, realizar gestiones o visitar a sus familiares. Pero sus razones para elegir trasladarse en esta embarcación son las mismas: es segura y cómoda.

Esta nave brinda un servicio concesionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el trayecto Santa Rosa – Iquitos, en la región Loreto, y ya son 86,814 personas las que desde el 14 de marzo de 2017 –fecha en la que comenzó el servicio subvencionado por el sector– al 15 de agosto de 2018 han viajado en ella.

Mónica Rodriguez, residente de la localidad de Santa Rosa, cuenta que antes se trasladaba a Iquitos en lancha, pero que optó por el ferry Amazonas I por la calidad de su servicio. “Es un medio de transporte seguro. La comodidad, la atención, los servicios higiénicos, el aseo, todo es muy bueno”, afirma.

Mientras Mónica eligió el ferry para llegar a Iquitos y tramitar el permiso de salida del país para su bebé de cinco meses, Juan José López, de nacionalidad colombiana, abordó la nave en Santa Rosa para hacer turismo. “Es muy moderna y ordenada. Todos los espacios estás señalizados”, dijo sobre la embarcación. La mayoría de los turistas extranjeros que viajan en el ferry Amazonas I provienen de Brasil, Inglaterra y Francia.

El Ferry Amazonas I tiene una capacidad para 300 pasajeros. El MTC subvenciona este servicio para 200 asientos con el fin de promover el transporte fluvial seguro y confortable, así como la integración de las comunidades de la Amazonía. “El propósito es brindar un servicio de apoyo común a los pasajeros. También es una contribución al desarrollo del turismo”, afirma Winston Gatica Campos, primer oficial de la ferry Amazonas I.

Periplo por el Amazonas

La nave parte de la localidad de Santa Rosa, ubicada en la provincia Mariscal Ramón Castilla, recorre 1,463 kilómetros hasta llegar al Terminal Portuario de Iquitos. Este viaje por el río Amazonas tiene una duración de 11 a 12 horas.

Desde Santa Rosa se hacen cuatro paradas en los embarcaderos de Caballococha, San Pablo, Pebas e Indiana hasta llegar a Iquitos. Las tarifas de los pasajes para cada uno de estos puntos varían según su distancia de la capital de Loreto. El costo del boleto de viaje por el total del recorrido es de S/ 80.00. De Iquitos a Caballococha la tarifa es de S/ 69.00; a San Pablo, S/ 56.00; a Pebas, S/ 30.00 y a Indiana, S/ 10.00. El servicio es administrado por el Consorcio Fluvial del Amazonas.

Asimismo, todos los pasajeros tienen a su disposición una bodega para su equipaje y cafetería. También hay una zona para el traslado de heridos. Los 12 tripulantes del barco han sido entrenados para superar cualquier contingencia y atender al público. “Tenemos personal calificado. Todos están debidamente entrenados para atender a los pasajeros. Reciben charlas constantes sobre seguridad y trato al público”, asegura Gatica.

Tags: boletin-3463LoretoMTC
Noticia anterior

Puedes descargar el Libro Rojo de la Fauna Silvestre Amenazada del Perú

Siguiente noticia

Zonificación Ecológica y Económica contribuye a la planificación territorial y ambiental regional

Relacionado Posts

Cicatrices de una desaparecida
Portada

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao
Ambiente

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca
Ambiente

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Siguiente noticia
Zonificación Ecológica y Económica contribuye a la planificación territorial y ambiental regional

Zonificación Ecológica y Económica contribuye a la planificación territorial y ambiental regional

Comments 1

  1. Jim Romero says:
    3 años ago

    Ojalá el gobierno pueda disponer que más naves de esta categoría surquen el río Amazonas y también el Lago Titicaca. Ya basta de accidentes y embarcaciones tan precarias. Los turistas quieren transporte seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.