• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mosaico de imágenes satelitales permitirá potenciar la zonificación ecológica y económica en las regiones

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 agosto 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
https://youtu.be/P7g6mgw8PLg
Mosaico de imágenes satelitales permitirá potenciar la zonificación ecológica y económica en las regiones
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el uso del Mosaico Nacional de Imágenes Satelitales (MNIS) se potenciará la gestión territorial y conocer los beneficios y limitaciones ambientales en todas las regiones del país, optimizando los procesos de zonificación ecológica y económica, así como prevenir situaciones de riesgo y vulnerabilidad, entre otros aspectos que benefician o afectan a la población, dijo la ministra del Ambiente Fabiola Muñoz.

Para la construcción del mosaico se utilizaron un total de 680 imágenes satelitales SPOT de alta resolución y PERUSAT, así como las capacidades de procesamiento de la supercomputadora con la que cuenta el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

El trabajo articulado de las tres instituciones facilitó la obtención del mosaico en tiempo corto y con alta calidad, pues han sido captadas con una resolución espacial de hasta 1.5 metros. Las personas podrán acceder a la información de manera libre a través del GeoServidor del Minam y permitirá trabajar en plataformas interoperables.

Durante el acto de presentación oficial del MNIS, la titular del Ministerio del Ambiente (Minam), manifestó que la utilización de este mosaico permitirá a los gobiernos regionales y locales tomar mejores decisiones. “Es una herramienta que permite reducir costos y tomar mejores decisiones para definir políticas públicas”, afirmó.

Refirió que esto también contribuirá al fortalecimiento del proceso de descentralización en el país. Señaló que para el Minam, el tema del ordenamiento territorial es un asunto prioritario, razón por la cual este mosaico permitirá al gobierno nacional así como a los gobiernos regionales y locales tener una mejor gestión del territorio, se informó a INFOREGIÓN.

Por su parte, el jefe de la Agencia Espacial del Perú-CONIDA, Carlos Caballero, resaltó que el mosaico de imágenes satelitales es un instrumento digital informativo, que surge como complemento para el tema de la zonificación ecológica y económica planteada por el Minam. “En este caso la transparencia y la coincidencia entre los que desarrollan el proyecto, resultaron factores clave”, dijo.

A su turno, Erasmo Otárola, director general de Ordenamiento Territorial Ambiental del Minam, expresó que a la fecha se avanzó en el proceso de zonificación ecológica y económica de más del 50% del territorio, y ahora con el mosaico se avanzará más en esta tarea, ya que se contará con información más detallada, más económica y de libre disponibilidad, con una base de datos nacional, un producto altamente tecnológico y un ahorro estimado de S/ 40 millones.

Tags: boletin-3460IIAPMINAMMNIS
Noticia anterior

Realizarán simulacro de erupción en Moquegua

Siguiente noticia

Unas 730 hectáreas de coca reconvertidas a café en el Vraem

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Unas 730 hectáreas de coca reconvertidas a café en el Vraem

Unas 730 hectáreas de coca reconvertidas a café en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.