• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mosaico de imágenes satelitales del Perú permitirá identificar potencialidades y debilidades en cada región

Editor Por Editor
23 agosto 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Mosaico de imágenes satelitales del Perú permitirá identificar potencialidades y debilidades en cada región
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Mosaico de Imágenes Satelitales del Perú es un instrumento digital informativo compuesto por 680 imágenes satelitales SPOT que permiten una nitidez aproximada de 1.5 metros de resolución, la más alta empleada en el país, y que elevará la precisión en los procesos vinculados a la gestión territorial.

Esto es posible gracias al trabajo coordinado y articulado entre el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Defensa (MINDEF). La herramienta para la gestión territorial se presenta hoy en el Centro de Convenciones de Lima, contando con la presencia de la titular del Ministerio del Ambiente, Fabiola Muñoz.

Ello permitirá poner el mosaico de imágenes satelitales de alta resolución a disposición de los diferentes actores para impulsar el desarrollo de instrumentos de gestión territorial como la zonificación ecológica y económica, y también la gestión de riesgos y vulnerabilidad, que genera información de los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos para la identificación de las potencialidades y debilidades que tiene un territorio.

De esta forma, los gobiernos regionales y locales podrán contar con datos de información más precisos para tomar decisiones acertadas sobre el uso del suelo y los recursos naturales logrando el óptimo desarrollo de sus regiones y su población.

Así mismo, el MINAM hará uso de esta herramienta para generar información e instrumentos que garanticen la adecuada gestión ambiental en el país, logrando un ahorro considerable de cerca de 40 millones de soles en la elaboración del instrumento.

Esto es el resultado del trabajo conjunto entre la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) del MIMDEF, órgano rector de las actividades espaciales en el Perú; la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental del MINAM, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), adscrito al sector Ambiente.

Tags: boletin-3459MINAMmindef
Noticia anterior

Promueven clonación de genotipos selectos de cacao en San Martín

Siguiente noticia

Vraem: Destruyen tres pozas de elaboración de PBC

Relacionado Posts

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal
Nacional

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla
Ambiente

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud
Ambiente

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón
Ambiente

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda
Ambiente

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Siguiente noticia
Vraem: Destruyen tres pozas de elaboración de PBC

Vraem: Destruyen tres pozas de elaboración de PBC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.