• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a más de 1 600 familias cacaoteras del Alto Huallaga

Editor Por Editor
17 agosto 2018
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Capacitan a más de 1 600 familias cacaoteras del Alto Huallaga
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Alianza Cacao Perú ha iniciado en el Alto Huallaga ocho megaeventos bajo la “Campaña de Nutrición integral y podas oportunas (NIPO): Juntos y Juntas abonamos y fertilizamos para mayores ganancias”. Estas capacitaciones tienen como propósito de promover que las familias productoras de cacao empiecen a abonar oportunamente para así incrementar la productividad de sus parcelas y obtener mejores ingresos.

Las capacitaciones a los cacaoteros y cacaoteras de esta región están a cargo del especialista en suelos, el Ingeniero José Sánchez Escalante, quien detalla la importancia de la nutrición de suelos, la necesidad de invertir en las parcelas de cacao y en elaborar un Plan de abonamiento de 3 aplicaciones al año según el tipo de suelo

Estos eventos se realizan en la provincia de Leoncio Prado (distritos de Pumahuasi, Caserío la Victoria, Caserío de San Jose de Pucate, Centro poblado de Venenillo, Centro Poblado de Paraíso, Localidad de Vista Alegre) y en la región San Martin (distrito de Nuevo Progreso, localidad de Uchiza y en la localidad de Pólvora).

En estas capacitaciones también se les informa de los productos y maquinarias que ofrece los socios tecnológicos como Husqvarna, Yara, Mallqui y financieros como Caja Los Andes, Cooperativa de Ahorro y Crédito Tocache, MiBanco, Confianza y Prisma que brindaran todas las facilidades en créditos como en acceso en compra de maquinarias para que puedan empezar a abonar.

Alianza cacao Perú es una iniciativa público-privada apoyada por Usaid, inicia su segunda fase en setiembre del 2016 con un nuevo reto mejorar los ingresos de 20,000 familias cacaoteras de las zonas de San Martín, Huánuco y Ucayalí facilitando la inversión privada en las cadenas de valor de cacao, plátano y madera, transformando la manera de hacer negocios en la Amazonía.

Tags: Alianza Cacao PerúAlto Huallagaboletin-3454cacaoNIPO
Noticia anterior

Después de décadas el río Chili se va purificando y disminuye contaminación

Siguiente noticia

Satipo: Intervienen a motociclista transportando droga procedente del Vraem

Relacionado Posts

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Satipo: Intervienen a motociclista transportando droga procedente del Vraem

Satipo: Intervienen a motociclista transportando droga procedente del Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.