• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Validan cuatro estudios temáticos del proceso de ZEE en Quispicanchi

Editor Por Editor
15 agosto 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cusco: Validan cuatro estudios temáticos del proceso de ZEE en Quispicanchi
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los integrantes de la Comisión Técnica Local (CTL) del proceso de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de la provincia de Quispicanchi, Cusco, validaron los estudios temáticos de Hidrología, Fisiografía, Socioeconómico-cultural y Uso Actual de la Tierra. La información fue validada previamente por los funcionarios del Gobierno Regional del Cusco.

Antes de la revisión de los estudios temáticos, que se realizó en reunión que tuvo lugar en la Dirección General de Transportes y Comunicaciones del Cusco (DRTCC) del GORE Cusco; el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cusco, Miguel Ángel Atausupa, destacó la participación activa de los representantes de las instituciones públicas y privadas en las reuniones de la CTL, y el apoyo técnico del programa Minam+CAF en la elaboración de los estudios de ZEE.

“Estos estudios contribuirán en la toma de decisiones para futuros proyectos de inversión pública de gran impacto y en el manejo de los recursos naturales de manera racional y responsable”, señaló.

Para el estudio Socioeconómico-cultural de la provincia se identificó y analizó la estructura demográfica, las tendencias de crecimiento, la proyección y la densidad poblacional, el acceso a los servicios básicos, entre otros indicadores, se informó a INFOREGIÓN.

Del estudio se conoció que los niños y niñas menores, de 0 a 5 años, muestran altos índices de desnutrición crónica infantil y anemia (52%); mientras que Ccatcca es el distrito con mayor índice de desnutrición crónica infantil de la provincia (36%), según cifras del 2017 del Instituto Nacional de Salud (INS).

Plomo en el agua

Con el estudio de Hidrología se evaluó la disponibilidad hídrica y el análisis de la calidad de las aguas de los ríos de la provincia de Quispicanchi. Los resultados indican que el río Huatanay presenta altos índices de plomo, alcanzando un nivel de 0.05 miligramos/litro, cuando el límite permisible es 0.0025 miligramos/litro.

A partir de este estudio temático, el Gobierno Regional de Cusco y los gobiernos locales de Quispicanchi podrán encaminar proyectos de siembra y cosecha de agua, así como proyectos de pequeñas represas y canalización de fuentes de agua.

“Uno de los problemas que aqueja el distrito de Ccatcca, es el tema del agua. Este estudio contribuirá a que tomemos decisiones sobre cómo gestionar este recurso que es tan importante para nosotros y cómo poder administrarlo correctamente”, dijo el subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Ccatcca, Luis Alberto Jara, al referirse al estudio de Hidrología.

Según el estudio temático de Uso Actual de las Tierras, la actividad predominante es la agropecuaria, y se complementa con una creciente actividad forestal con pinos y eucaliptos. Finalmente, el estudio de Fisiografía permitirá conocer las distintas formas y características de los terrenos de la provincia de Quispicanchi: planicies inundables, terrazas, valles, colinas y montañas.

Tags: boletin-3452GORE CuscoQuispicanchiZEE
Noticia anterior

Vraem: Fuerzas del orden destruyen laboratorio rústico de droga

Siguiente noticia

Corah erradicó 18 000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en 2018

Relacionado Posts

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali
Amazonía

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Siguiente noticia
Corah erradicó 18 000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en 2018

Corah erradicó 18 000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

Invertirán más de US$ 1 millón para ejecutar proyectos de innovación agraria en el país

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.