• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expo Amazónica 2018 generó negocios por más de S/. 94 millones

Editor Por Editor
13 agosto 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Expo Amazónica 2018  generó negocios por más de S/. 94 millones
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Octava Expo Amazónica, realizada en Pucallpa, generó negocios por más de S/94 millones, logrando superar en un 10% la meta proyecta de 85 millones, informó el gobernador de Ucayali, Manuel Gambini Rupay.

El balance económico de este certamen anual indica que las ruedas de negocios de productos amazónicos, a cargo de Promperú y la Cámara de Comercio de Lima, concertaron un total de 78 millones de soles. Se negociaron productos como cacao, cafés especiales y convencionales, madera de piso, y productos de biocomercio, donde el camu camu y el sacha inchi son las estrellas.

En las mencionadas ruedas de negocios participaron 32 compradores de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica, así como nacionales de empresas líderes de supermercados y exportadoras, quienes han negociado con más de 100 productores amazónicos.

En el caso de la rueda de turismo, se concertaron negocios a corto y mediano plazo por más de 2 millones de soles. Además, se logró alrededor de S/ 5 millones en venta directa, a lo que se suman ventas en el área gastronómica, que alcanzaron más de S/ 500 mil.

El Gobernador Regional anotó también que esta feria generó un movimiento económico en la ciudad de Pucallpa por más de S/ 6 millones. Los servicios de hotelería y transporte fueron copados, se informó a INFOREGIÓN.

Más de 68 mil visitantes

Durante los cuatro días de desarrollo de la Feria, un total de 68 mil personas acudieron al Campo Ferial de Yarinacocha. El primer día ingresaron 12 mil personas; el segundo día, 18 mil; el tercer día 22; y el cuarto día 16 mil. Se había estimado en 30 mil el número de visitantes.

Entre otros aspectos a destacar, esta Expo Amazónica promocionó el uso de utensilios biodegradables y el manejo responsable de residuos sólidos, a cargo del MINAM.

Asimismo, la neutralización de la huella de carbono, beneficiando a 7 comunidades indígenas de las etnias Shipibo Conibo y de los Cacataibo. Se promovió  también  el rescate del masato, bebida emblemática de los pueblos amazónicos, que se encontraba  postergada en la gastronomía nacional.

La Feria Expo Amazónica es una actividad anual oficializada por el Consejo Interregional Amazónico (CIAM), integrado por los gobiernos regionales de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali y Huánuco.

La próxima versión de la Expo Amazónica 2019 estará a cargo del Gobierno Regional de Loreto.

Tags: boletin-3450Expo Amazónica 2018Pucallpa
Noticia anterior

Chimbote: Capacitan a pescadores artesanales en técnicas de supervivencia en mar

Siguiente noticia

Cusco: Destruyen dos pozas de PBC y decomisan 100 kilos de droga liquida

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Cusco: Destruyen dos pozas de PBC y decomisan 100 kilos de droga liquida

Cusco: Destruyen dos pozas de PBC y decomisan 100 kilos de droga liquida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.