• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Otorgarán certificación de competencias a 121 cacaoteros en San Martín

Editor Por Editor
13 agosto 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Otorgarán certificación de competencias a 121 cacaoteros en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación, Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), otorgará Certificación de Competencias a 121 productores líderes a través del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), en el marco del Proyecto de Inversión Pública “Ampliación y mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo de la cadena del cacao a los productores de la región San Martin”.

“En este proceso de acreditación la entidad certificadora reconocerá formalmente a hombres y mujeres de una comunidad campesina y nativa por sus capacidades y habilidades para experimentar, adaptar y desarrollar innovaciones agrícolas contribuyendo a impulsar emprendimiento y procesos productivos que desarrollan en este cultivo, que es promovido por el proyecto arriba mencionado”, dijo José Reátegui, director regional de Agricultura San Martín (Drasam).

Explicó que luego de haber aprobado la evaluación se reconocerá a los productores sus capacidades y habilidades, y estarán acreditados para prestar sus servicios como promotores o especialistas en el desarrollo productivo del cacao ya sea en las instituciones públicas o privadas. “La norma de competencias, describe los conocimientos, las habilidades y operaciones que un productor debe ser capaz de desempeñar y aplicar en situaciones reales”, acotó.

Puntualizó que el Proyecto de Inversión Pública busca mejorar el nivel productivo y competitivo de los agricultores no organizados en esta importante cadena de valor priorizada por el Goresam, que acrecentará en un 96% el rendimiento promedio de las zonas de intervención de 630 Kg/ha, a 1,300 Kg/ha, con la transferencia de tecnologías innovadoras, buenas prácticas agrícolas, planes de abonamiento, fertirriegro, manejo de post-cosecha y calidad.

Asimismo, indicó que se incrementará a 17 mil 783  productores no organizados de 12 mil 662, con el fortalecimiento de 118 comités de productores cacaoteros, comercializando a mercados diferenciados con la firma de acuerdos comerciales.

Además, se instalarán 1 720 ha. bajo sistemas agro-forestales con el aprovechamiento sostenible de la madera y los servicios ambientales, enmarcados en los lineamientos regionales de Protección, Producción e Inclusión con una adecuada articulación entre los  principales actores de la región como Mesas Técnicas, COTEPAF, Universidad y la empresa para el desarrollo de ecosistemas de innovación, desarrollo e investigación que tengan como fin el desarrollo productivo de la región acorde a los lineamientos propuestos”, puntualizó.

Recalcó que se desarrollará una validación y transferencia para el control del mazorquero con la reducción de poblaciones por debajo del umbral de daño económico articulando al Senasa y  actores involucrados y una validación y transferencia tecnológica para la mitigación de la presencia del cadmio en plantas y frutas de cacao, minimizando los contenidos por debajo de los límites máximos permisibles, entre otras acciones.

Tags: boletin-3450DRASAMsan martínSENASA
Noticia anterior

Madre de Dios: Nativos participan en elaboración de norma sobre cambio climático

Siguiente noticia

Chimbote: Capacitan a pescadores artesanales en técnicas de supervivencia en mar

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Chimbote: Capacitan a pescadores artesanales en técnicas de supervivencia en mar

Chimbote: Capacitan a pescadores artesanales en técnicas de supervivencia en mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.