• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Nativos participan en elaboración de norma sobre cambio climático

Editor Por Editor
12 agosto 2018
en Amazonía, Medio Ambiente, Portada
0
Madre de Dios: Nativos participan en elaboración de norma sobre cambio climático
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Más de setenta representantes de comunidades indígenas de los departamentos de Apurímac, Cusco, Moquegua, Puno, Madre de Dios y Tacna, se reunieron en el taller macrorregional “Dialoguemos”, iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del cual se reciben aportes de todos los peruanos para elaborar el Reglamento de la Ley Marco Sobre Cambio Climático.

La reunión llevada a cabo en Puerto Maldonado, Madre de Dios, contó con la asistencia de los representantes de los pueblos indígenas procedentes de las regiones citadas para brindar aportes para el documento preliminar del mencionado reglamento, se informó a INFOREGIÓN.

La Ley Marco sobre Cambio Climático es un hito en la historia del Perú, y la elaboración de su reglamentación se realiza de manera participativa con múltiples actores. Este proceso se inició en Lima en julio de este año y continúa en otras regiones del interior.

Entre los asistentes a la cita del 10 de agosto estuvo el vicepresidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, Eusebio Ríos Iviche, quien resaltó la importancia de promover la participación indígena, e invocó al Minam a que el Reglamento recoja la cosmovisión indígena y el respeto del bosque y la madre tierra.

Por su parte la Vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Ema Díaz Sebastián, indicó que “es necesario estar bien informados para poder llevar a nuestros pueblos esa información y que se escuchen nuestras necesidades frente al cambio climático para que estén plasmados en este Reglamento”.

Por otro lado, el presidente de la Federación Agraria de Madre de Dios, Rafael Conde Huillca, felicitó al Minam “por unir a toda la macrorregión sur y sus dirigentes para discutir y socializar sobre el cambio climático en un diálogo abierto entre nuestros pueblos”.

En las sesiones se cuentan con espacios dedicados a la participación de las mujeres indígenas. Las discusiones se desarrollan en cinco lenguas originarias: quechua, aymara, shipibo conibo, awajún y asháninka. En ese sentido, se están elaborando diversos materiales en estas lenguas originarias para la difusión de la Ley Marco sobre Cambio Climático.

Las reuniones con pueblos indígenas se realizan en coordinación con el Ministerio de Cultura y entidades como Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Confederación Nacional Agraria (CNA), Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA) y la Confederación Campesina del Perú (CCP).

Tags: boletin-3449ConapMadre de DiosMINAM
Noticia anterior

Toma de decisiones concertadas para impulsar el agro sanmartinense

Siguiente noticia

Otorgarán certificación de competencias a 121 cacaoteros en San Martín

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Otorgarán certificación de competencias a 121 cacaoteros en San Martín

Otorgarán certificación de competencias a 121 cacaoteros en San Martín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.