• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Toma de decisiones concertadas para impulsar el agro sanmartinense

Editor Por Editor
12 agosto 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Toma de decisiones concertadas para impulsar el agro sanmartinense
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de otorgar valor a los instrumentos de gestión y planificación de la intervención territorial en el aspecto agrícola en concordancia con las potencialidades de este, generando la optimización del sector agropecuario, frenando la expansión agrícola y asegurando la sostenibilidad para las generaciones futuras, el Consejo Regional de San Martín, a través de la Ordenanza Regional N° 017 de fecha 06 de agosto del 2018 declaró como prioridad Regional el Ordenamiento Agro territorial en el Departamento de San Martín.

Consideran que es un proceso político y técnico administrativo de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, regulación y promoción de la localización y desarrollo sostenible de los asentamientos humanos; de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico especial sobre la base de identificación de potencialidades y limitaciones, considerando criterios ambientales, económicos, socio culturales, institucionales y geopolíticos, así como el desarrollo integral de la persona como una garantía para una adecuada calidad de vida.

El Gobierno Regional de San Martín, a través de su unidad ejecutora la Dirección Regional de Agricultura, lideró esta iniciativa innovadora, desarrollando reuniones de trabajo con la cooperación de los actores identificados con el agro regional, se informó a INFOREGIÓN.

La Dirección Regional de Agricultura San Martín elaborará el diagnóstico e identificación de las potencialidades del territorio para la producción óptima de determinados cultivos (Zonificación Agroecológica (ZAE), la implementación de lineamientos estratégicos para abordar la promoción de éstas alternativas idóneas (Plan de Ordenamiento Agro territorial-POAT), seguimiento y monitoreo de los estados fenológicos de los diversos cultivos de la región a través de imágenes satelitales.

De esta manera se facilitará así llevar un control constante de los periodos y volúmenes de producción, así como prever los escenarios de condiciones adversas, y la implementación del nodo DRASAM en la Infraestructura de Datos Espaciales San Martín – IDER-SM, fomentando con transparencia toda la información geoespacial elaborada para el público en general.

Cabe citar que la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria señala que es de interés nacional esta prioridad, como política permanente del Estado en los tres niveles de gobierno, que debe promover el desarrollo del sector en forma sostenible y rentable, mejorar e incrementar la producción, productividad y competencia agropecuaria sobre la base de las potencialidades y ventajas comparativas de las distintas regiones del país.

De igual manera se encarga a la Dirección Regional de Agricultura para que a través de su órgano de línea la Dirección de Desarrollo y Competitividad Agraria, efectúe las coordinaciones con el Ministerio de Agricultura y Riego para la opinión técnica que conlleva a la aprobación de la Zonificación Agroecológica y Ordenamiento Agro territorial del Departamento de San Martín.

Tags: agroboletin-3449DRASAMsan martín
Noticia anterior

¿Cómo proceder ante casos de tocamientos indebidos a niños, niñas y adolescentes?

Siguiente noticia

Madre de Dios: Nativos participan en elaboración de norma sobre cambio climático

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Nativos participan en elaboración de norma sobre cambio climático

Madre de Dios: Nativos participan en elaboración de norma sobre cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.