• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 400 comunidades nativas amazónicas serán tituladas gracias al Minagri

Editor Por Editor
12 agosto 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Más de 400 comunidades nativas amazónicas serán tituladas gracias al Minagri
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la Expoamazónica 2018, que se desarrolla en Pucallpa, se dio a conocer que un total de 403 comunidades nativas de la Amazonía peruana serán beneficiadas con el Proyecto de titulación de tierras que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) hasta el 2020, a través de la Unidad Ejecutora “Gestión de Proyectos Sectoriales” (UEGPS).

En el stand que el Minagri ha implementado en la feria, se informa sobre los alcances y componentes del Proyecto: “Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa” (PTRT3), el cual tiene como objetivo general formalizar la propiedad rural en la Selva y zonas focalizadas de la Sierra de nuestro país, se informó a INFOREGIÓN.

De acuerdo a las zonas de intervención del Proyecto, se pudo conocer que el proceso de titulación de las comunidades nativas se realizará conforme al siguiente detalle:

Departamentos Comunidades Nativas
Loreto 250
Ucayali 25
San Martín 25
Junín 20
Cusco 5
Huánuco 3
Amazonas 3

Al respecto, el coordinador general (e) del PTRT3, Guillman Muñoz, explicó que luego de la etapa de diagnóstico, el número de comunidades nativas a titular en la región Loreto aumentará hasta alcanzar la meta de 403 comunidades, pues esto representa un compromiso asumido por el Estado peruano con los pueblos indígenas de nuestra Amazonía.

Por último, Muñoz Olivares informó que el PTRT3 también tiene entre sus metas titular a 190 comunidades campesinas y 283 400 predios rurales individuales, para lo cual se cuenta con una inversión total de US$ 80 000 000 (ochenta millones de dólares americanos), que provienen en un 50% de recursos del Estado Peruano y del endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tags: boletin-3449Expo Amazónica 2018minagri
Noticia anterior

Promueven la implementación de bionegocios en el país

Siguiente noticia

Presentan resultados de primera expedición arqueológica al Parque Nacional del Río Abiseo

Relacionado Posts

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”
Nacional

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora
Desarrollo

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
Siguiente noticia
Presentan resultados de primera expedición arqueológica al Parque Nacional del Río Abiseo

Presentan resultados de primera expedición arqueológica al Parque Nacional del Río Abiseo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.