• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promueven la implementación de bionegocios en el país

Editor Por Editor
12 agosto 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Promueven la implementación de bionegocios en el país
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En el Perú se pueden implementar diversas modalidades de bionegocio, que son aquellos productos o servicios basados en la biodiversidad a los cuales se les ha dado un valor agregado y que resultan luego de un proceso de investigación, desarrollo e innovación.

El Ministerio del Ambiente (Minam) promueve la implementación de este tipo de actividad económica. Y con esa perspectiva, durante la Expo Amazónica 2018 se realizó el BioMatch, que es un espacio donde se conectan la demanda de las empresas y la oferta de investigación e innovación para generar nuevos productos y servicios sustentados en la biodiversidad.

La viceministra del Minam, Lucía Ruiz, destacó que hay espacios donde pueden darse este tipo de encuentros para desarrollar, promocionar e implementar este tipo de negocios. También se refirió a las posibilidades que tienen los productores para ampliar sus perspectivas. “Si logramos que el productor identifique que tiene mayores oportunidades de aprovechamiento sostenible, puede expandir su producción”, refirió.

Este es la segunda vez que el Minam realiza el BioMatch, y es la primera vez que se efectúa de manera descentralizada. La primera edición fue en Lima. La presente versión se enfocó en la importancia de la innovación como herramienta para consolidar los bionegocios, considerando la relación con las comunidades, el manejo sostenible, y las oportunidades del mercado. Se contó con la atención permanente a consultas de empresarios e investigadores sobre herramientas de Concytec.

A través de BioMatch el Estado promueve la vinculación entre empresarios e investigadores, lo que resulta clave para llevar al mundo de los bionegocios aquellas soluciones que los investigadores vienen desarrollando o podrían desarrollar una vez planteada la demanda de información desde los empresarios, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: bionegociosboletin-3449Expo Amazónica 2018
Noticia anterior

San Martín: Remarcan importancia de gestión integrada de recursos hídricos

Siguiente noticia

Más de 400 comunidades nativas amazónicas serán tituladas gracias al Minagri

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Más de 400 comunidades nativas amazónicas serán tituladas gracias al Minagri

Más de 400 comunidades nativas amazónicas serán tituladas gracias al Minagri

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.