• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mitigan impacto ambiental en planta de tratamiento de aguas residuales de Ayacucho

Editor Por Editor
12 agosto 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Mitigan impacto ambiental en planta de tratamiento de aguas residuales de Ayacucho
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de acciones del fomento de la gestión ambiental, la oficina de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en Ayacucho, verificó las acciones de mitigación de impacto ambiental realizadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Totorilla.

Se constató la implementación de buenas prácticas que contribuyan a cuidar el medio ambiente, como por ejemplo la instalación de un módulo piloto de captura de gas metano, generados en los sedimentadores, a través de tuberías para luego ser quemado. Con esta práctica se busca reducir el impacto ambiental que genera el metano ya que es un potente gas de efecto invernadero.

Los registros del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho (SEDA), encargada de la administración, mantenimiento y operación de la PTAR Totorilla, señalan que el caudal de ingreso de aguas residuales es de 500 litros por segundo, procedentes de 43 224 conexiones al servicio de alcantarillado urbano, se informó a INFOREGIÓN.

Al respecto, el SEDA Ayacucho informó que las aguas residuales fueron usadas en las actividades diarias de la ciudad (domésticas, comerciales, industriales y de servicios); éstas son conducidas a la PTAR donde se realiza la remoción de los contaminantes, a través de métodos biológicos o fisicoquímicos, para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y el medio ambiente al disponerla en un cuerpo receptor natural (mar, ríos o lagos).

“Si las aguas residuales son vertidas a un río, es necesario realizar un tratamiento adecuado para evitar enfermedades causadas por bacterias y virus en las personas que entran en contacto con estas aguas, y también para proteger la fauna y flora”, precisó Dersi Zevallos Molleda, coordinador de Sunass en Ayacucho.

El funcionario exhortó a la población a tomar conciencia y cuidar el sistema de alcantarillado ejerciendo prácticas como el no arrojar desperdicios, grasas, cabellos o sobras de comida en el desagüe y lavaderos, mucho menos arrojar basura o escombros en las alcantarillas; así como evitar arrojar en el inodoro toallas de papel, pañales, compresas o algodones.

“Estas malas prácticas obstruyen, dañan el sistema y la infraestructura perjudicando a los usuarios del servicio.  Debemos asumir una responsabilidad social para reducir el impacto ambiental con la generación de aguas residuales”, precisó Zevallos.

Tags: Ayacuchoboletin-3449PTARSedaSUNASS
Noticia anterior

Advierten sobre contracción de exportación cafetera nacional

Siguiente noticia

Ayacucho: Entregan terreno para asfaltado de carretera Tambo – San Miguel

Relacionado Posts

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Siguiente noticia
Ayacucho: Entregan terreno para asfaltado de carretera Tambo – San Miguel

Ayacucho: Entregan terreno para asfaltado de carretera Tambo - San Miguel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.