• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Econegocios divulgan logros en Expo Amazónica 2018

Editor Por Editor
10 agosto 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
Econegocios divulgan logros en  Expo Amazónica 2018
0
Compartidos
43
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los emprendimientos de comunidades nativas de los bosques conservados y los econegocios de pequeños productores, impulsados por el programa Minam+CAF y el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), se lucen en Expo Amazónica 2018, que se realiza en Pucallpa, departamento de Ucayali.

“Las mujeres y hombres de los pueblos indígenas nos presentan sus productos que forman parte del desarrollo de sus actividades productivas de manera compatible con el ambiente”, dijo la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, durante su visita al stand compartido por Minam+CAF y el Programa Bosques en Expo Amazónica 2018.

En el stand compartido los asistentes aprecian los frutos del programa Minam+CAF, que a través de su componente Competitividad, financió 50 planes de econegocios con más de 9 millones 900 mil soles en Cusco, Madre de Dios y Puno, se informó a INFOREGIÓN.

Los visitantes también conocen el impacto de las 156 comunidades nativas socias del Programa Bosques que, a través del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), reciben 15.9 millones de soles como incentivos económicos y asistencia técnica para el desarrollo de actividades productivas amigables con la conservación de bosques, además de la vigilancia comunal, entre otras acciones.

Estas 156 comunidades aseguran así la conservación de 1 592 667.82 hectáreas de bosques comunales, en beneficio de aproximadamente 14 mil familias.

Emprendedores participantes

En el stand del Minam en la feria Expo Amazónica 2018, cuatro experiencias de los 50 planes de negocio financiadas por el programa Minam+CAF son presentadas ante todo el público: Inotawa Expeditions (servicios de ecoturismo), Asociación El Progreso (productores de copoazú), Industria de la Castaña Peruana (producción de snacks de castaña) y Soqtapata – Herpiro (servicios de turismo de investigación y ecoturismo). Los tres primeros negocios son de Madre de Dios y el último de Cusco.

Asimismo, seis de las 156 comunidades nativas socias del Programa Bosques muestran su cacao en grano, tostado, pasta, chocolates en barras, hojas frescas de bijao, artesanías, entre otros productos de bosques conservados. Las seis comunidades nativas participantes en el stand son Puerto Esperanza, Callería, Nuevo Loreto y Nuevo Saposoa de Ucayali, así como las comunidades Santa Rosa de Pichanaz y Alto Iscozacín de Pasco.

Las unidades productoras y las comunidades nativas también participan en las ruedas de negocios de Expo Amazónica 2018 para buscar la articulación con actores claves hacia la comercialización de sus productos y servicios. Esta experiencia les permitirá conocer de cerca la revaloración del mercado por los productos y servicios que se desarrollan de forma sostenible con la conservación de los bosques.

Tags: boletin-3448econegociosExpo Amazónica 2018MINAM
Noticia anterior

En Expo Amazónica lanzaron la marca “Cafés del Perú”

Siguiente noticia

Emprendimientos del proyecto Noa Jayatai en la Expo Amazónica 2018

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Emprendimientos del proyecto Noa Jayatai en la Expo Amazónica 2018

Emprendimientos del proyecto Noa Jayatai en la Expo Amazónica 2018

Comments 1

  1. RICARDO REATEGUI AMASIFUEN says:
    2 años ago

    Muy interesante el logro de los personajes que desarrollaron EXPO AMAZONICA, que ha permitido dar en conocimiento a la comunidad peruana los alcances de los posibles negocios que se pudierán realizar con los RR. NN. de nuestra Amazonía; se deberían programar realizar estos eventos por periodos de cada dos años, previa motivación de los comuneros nativos y campesinos de nuestra Amazonía y demás pobladores. Me gustaría ser un aportante para dichos eventos desde la ciudad de IQUITOS, en caso sea necesario. Tenemos un poco de experiencia por estar inmiscuido en estos tipos de negocios a través del dictado del curos de ECONEGOCIOS para los alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales – Escuela de Ecología de Ingeniería de Bosques Tropicales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP. Soy Ing° Forestal y Dr. en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.