• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen dos pozas de elaboración de PBC en el Vraem

Editor Por Editor
8 agosto 2018
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Destruyen dos pozas de elaboración de PBC en el Vraem
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Personal policial de la División de Maniobra Contra el Tráfico Ilícito de Drogas VRAEM destruyeron dos laboratorios rústicos de elaboración de alcaloide de cocaína, además de 1 135 kilos de insumos químicos fiscalizados (gasolina, cemento, ácido sulfamico). El operativo se realizó en el distrito Samugari, provincia La Mar, región Ayacucho.

El personal policial del Grupo de Operaciones Tácticas en Jungla GOATJ, Unidad Elite de la Dirandro, con apoyo de seis vehículos policiales y del fiscal antidrogas. Desde el poblado de Palmapampa, se desplazaron vía terrestre hasta la zona de San Agustín, con la finalidad de inutilizar las actividades ilícitas de los traficantes de drogas.

A inmediaciones del centro poblado de San Agustín se ubicaron dos pozas de maceración de hoja de coca para elaborar pasta básica de cocaína lavada. Estaban habilitadas en forma rectangular (18 metros de largo por 6 de ancho), donde acumulaban 300 arrobas de materia prima (hoja de coca), para macerar con agua e insumos químicos con el fin de extraer el alcaloide de cocaína.

Los presuntos narcotraficantes al notar la presencia de la policía se dieron a la fuga por la enmarañada selva local, se informó a INFOREGIÓN.

Las pozas de maceración de PBC y los insumos químicos fiscalizados, por disposición del fiscal antidrogas Roberto Acuña Orellana, fueron destruidos e incinerados “in situ”, habiéndose formulado las actas respectivas, para continuar con las investigaciones respectivas de ley.

Cabe citar que el poblado de San Agustín, se encuentra ubicado al Sur de la localidad de Palmapampa. El operativo antidrogas se ejecutó en coordinación con el Comando Especial CE-VRAEM., y Frente Policial VRAEM acantonados en Pichari, región Cusco.

 

Tags: boletin-3446drogala marPNP
Noticia anterior

El derecho de los pueblos indígenas

Siguiente noticia

Fortalecen capacidades técnicas de cafetaleros en Huánuco

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Fortalecen capacidades técnicas de cafetaleros en Huánuco

Fortalecen capacidades técnicas de cafetaleros en Huánuco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.