• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Veinte mil imágenes de áreas naturales registrará la fuerza aérea en Madre de Dios

Fernando Durand Por Fernando Durand
8 agosto 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Veinte mil imágenes de áreas naturales registrará la fuerza aérea en Madre de Dios
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con aeronaves y drones, la Fuerza Aérea del Perú inició una serie de operaciones de vigilancia y control del espacio aéreo en la región Madre de Dios, para registrar por lo menos 20 mil imágenes aéreas, que permitirán proteger la biodiversidad, enfrentar actividades ilícitas y generar mecanismos de primera respuesta frente a desastres naturales.

La acción, sin precedentes y que se prolongará hasta el 9 de agosto, contará con la participación de entidades privadas especializadas, como la Universidad de Harvard, APD Perú, UAV Perú, ABTEL Perú, SAR Perú Amazon, WeRobotics, Apevant, Drones Perú y Perú Flaying Labs, todas ellas convocadas por la Fuerza Aérea del Perú.

El inicio de las operaciones, con puesto de comando en Puerto Maldonado, contó con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Paredes Lora y del comandante general de la Fuerza Aérea, General del Aire Javier Ramírez Guillén, así como del Jefe del Comando de Control Aeroespacial, Teniente General FAP José Davis Molina.

Para estas tareas la FAP emplea su aeronave C-26B, dotada de un sensor aerotransportado ADS80, que toma imágenes fotográficas mediante un barrido mientras realiza sobrevuelos, y con una cámara FLIR STARFIRE HD, que registra videos de alta resolución.

Además, empleará sus vehículos aéreos no tripulados (UAV según sus siglas en inglés) de ala fija y drones de ala rotatoria con cámaras de video HD, multiespectral y fotogramétrica. Por su parte, las entidades privadas harán lo propio con sus drones de ala rotatoria dotados de cámaras de video HD.

La información obtenida servirá para atender las demandas de instituciones civiles vinculadas a la preservación y protección del ambiente, así como de la biodiversidad en Madre de Dios, como son la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y la Federación de Nativos de Madre de Dios (Fenamad).

Asimismo, atenderá solicitudes de información del Ministerio de Cultura, del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Madre de Dios y de la Capitanía de Puerto de Madre de Dios, se informó a INFOREGIÓN.

Las imágenes que se espera registrar permitirán a las autoridades establecer niveles de afectación al medio ambiente y la biodiversidad, así como zonas vulnerables a desastres naturales. También serán empleadas para la lucha contra actividades ilícitas, como tala ilegal de madera, minería ilegal, tráfico ilícito de drogas, invasión de reservas y áreas protegidas, entre otros.

Estas acciones de la FAP se realizan en el marco de los nuevos roles estratégicos de las Fuerzas Armadas, bajo el enfoque de seguridad multidimensional que busca hacer frente a nuevas amenazas del mundo actual.

Tags: anpboletin-3446FF.AA.Madre de Dios
Noticia anterior

Inician estudio serológico contra la brucelosis caprina en el Vraem

Siguiente noticia

El derecho de los pueblos indígenas

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
El derecho de los pueblos indígenas

El derecho de los pueblos indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.