• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician estudio serológico contra la brucelosis caprina en el Vraem

Editor Por Editor
8 agosto 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Inician estudio serológico contra la brucelosis caprina en el Vraem
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), ejecutó la toma de muestras serológicas de 240 cabezas de ganado caprino en el Valle de los ríos Apurímac Ene y Mantaro como parte de las actividades de vigilancia epidemiológicas a fin de conocer la prevalencia de Brucelosis Caprina.

Las muestras son tomadas a caprinos hembras que superen los seis meses de vida, a las que se les extrae sangre que será analizada por la Unidad de Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal (Ucdsa) mediante las pruebas Rosas de Bengala y Elisa Competitiva.

A la fecha, los especialistas del Senasa han realizado la toma de muestras representativas en las provincias de La Mar específicamente en los distritos de Tambo, San Miguel, Chilcas, Luis Carraza y Chungui totalizando 150 muestras.

Mientras que en la provincia de Huanta se prevé colectar 90 muestras entre  los distritos de Sivia, Llochegua y Canayre, se informó a INFOREGIÓN.

Según Senasa, el monitoreo sanitario, a través de la serología, permite afianzar las acciones de prevención y control de Brucelosis caprina de pequeños productores que tienen como fuente de ingreso el comercio de sus animales y sus derivados.

La Brucelosis caprina es una enfermedad producida por la bacteria Brucella melitensis que afecta principalmente a cabras, ovejas y con menor susceptibilidad a otras especies, causando aborto en las hembras en el último tercio de gestación.

Por su característica zoonótica, esta enfermedad pone en riesgo la salud de los productores, personal de campo y consumidores de leche cruda, pudiendo afectar la salud pública y la economía agropecuaria.

En tal sentido, los especialistas del Senasa recomiendan consumir alimentos lácteos pasteurizados, por ser la forma de reducir el riesgo de brucelosis en humanos. Finalmente, se exhortó a los productores a dar aviso inmediato ante el Senasa en caso de observar algún animal con sospecha de brucelosis u otra enfermedad.

Tags: boletin-3446Ganado caprinoSENASAUcdsa
Noticia anterior

Controlan incendio en reserva nacional de Tumbes

Siguiente noticia

Veinte mil imágenes de áreas naturales registrará la fuerza aérea en Madre de Dios

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Veinte mil imágenes de áreas naturales registrará la fuerza aérea en Madre de Dios

Veinte mil imágenes de áreas naturales registrará la fuerza aérea en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.