• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan tres estudios temáticos finales del proceso de ZEE de Quispicanchi

Editor Por Editor
6 agosto 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Presentan tres estudios temáticos finales del proceso de ZEE de Quispicanchi
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Representantes del Programa Minam+CAF del Ministerio del Ambiente hicieron entrega al alcalde provincial, Wilber Herrera Quispe, los estudios finales de Geología y Geomorfología, Mapa Base y Mosaico de Imágenes Satélite, elaborados por la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, con el apoyo técnico del Programa Minam+CAF.

Estos tres estudios son los primeros de los quince que se van a presentar como parte del proceso de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de la provincia de Quispicanchi en Cusco. Asimismo, se firmaron los oficios respectivos para elevar estos documentos al Gobierno Regional de Cusco, y a la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental – DGOTA para su opinión técnica.

En la presentación, participaron el alcalde de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, Wilber Herrera Quispe; el gerente de Medio Ambiente y Servicios Municipales de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, José Armando Castro Mena y representantes del Programa MINAM+CAF, se informó a INFOREGIÓN.

El Ingeniero Armando Castro Mena explicó que la meta es conseguir la opinión técnica favorable de los estudios temáticos por parte de la DGOTA/MINAM para su aprovechamiento en las diferentes gerencias de los gobiernos locales.

Este proceso participativo lo dirige el municipio provincial con el apoyo del Programa Minam+CAF y la participación activa de los integrantes de la Comisión Técnica Local (CTL) de la ZEE. Los próximos estudios que se validarán son los de Hidrología, Fisiografía, Uso Actual de la Tierra y Socioeconómico – cultural.

Tags: boletin-3444Programa Minam+CAFQuispicanchiZEE
Noticia anterior

Madre de Dios: Dan 15 años de prisión para sujetos que asaltaron a pareja

Siguiente noticia

Regresa el Festival de pan huanuqueño en Huánuco

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Regresa el Festival de pan huanuqueño en Huánuco

Regresa el Festival de pan huanuqueño en Huánuco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.