• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín: Inspeccionan establecimientos comerciales de plaguicidas

Editor Por Editor
6 agosto 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Junín: Inspeccionan establecimientos comerciales de plaguicidas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de garantizar el manejo adecuado y eficacia de los plaguicidas en el control de plagas agrícolas, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), inspecciona establecimientos comerciales que expenden estos productos, contribuyendo a mantener la protección a la salud humana y  reduciendo los efectos dañinos en el medio ambiente, y que se disponga de insumos agrícolas de calidad.

En el marco del D.S. Nº 01-2015-MINAGRI, que aprueba el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola, el Senasa Junín otorgó la autorización sanitaria a 282 establecimientos comerciales que expenden plaguicidas agrícolas, que cuentan con un asesor técnico autorizado y están distribuidos en las provincias de Chanchamayo (65), Chupaca (35), Concepción (18), Huancayo (56), Jauja (24), Junín (06), Satipo (49) y Tarma (29).

Durante las inspecciones los especialistas de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, se encargan de verificar que los establecimientos cuenten con la autorización vigente otorgada por el Senasa y que los productos estén registrados ante el mismo. Su almacenamiento es de acuerdo  al grado de toxicidad (etiquetas amarillas, azules, rojas) y aquellos que sean altamente tóxicos se vendan con prescripción técnica del asesor.

Asimismo, constatan las condiciones de almacenamiento de los insumos  y que los envases no estén deteriorados, vencidos o adulterados, también está prohibido el trasvase de plaguicidas y los comercios deben publicar la obligatoriedad del triple lavado así como dar a conocer el carácter toxico de los mismos.

Las inspecciones inopinadas a los establecimientos y equipos del que se dispone para el almacenamiento y comercialización de los plaguicidas de uso agrícola, son inopinadas y contribuye con la formalización de estos comercios en la región, sumándose 12 establecimientos para este año, se informó a INFOREGIÓN.

El Minagri, fortalece esta actividad con capacitaciones a comerciantes y usuarios de plaguicidas, sobre Buenas Prácticas en el uso y manejo adecuado de estos productos para así evitar el riesgo a la salud humana y al ambiente.

Con ello, la Autoridad en Sanidad Agraria, se encarga de velar el cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola, lo cual involucra no solo la fiscalización a nivel de comercialización, también abarca el uso final que se le da a los envases usados.

Tags: boletin-3444JunínminagriplaguicidaSENASA
Noticia anterior

Entregan 930 kilos de semillas de cacao a productores en San Martín

Siguiente noticia

Extinguen incendio forestal en el Cusco

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Extinguen incendio forestal en el Cusco

Extinguen incendio forestal en el Cusco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.