• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entregan 930 kilos de semillas de cacao a productores en San Martín

Editor Por Editor
6 agosto 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
Entregan 930 kilos de semillas de cacao a productores en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Unas 447 familias se incorporan al DAIS mediante la instalación de 600 hectáreas nuevas de cacao en los ámbitos del Valle de Sión y Mishollo en la provincia de Mariscal Cáceres y Tocache región San Martín.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través del componente: Instalación,  cultivo y mantenimiento de cacao, entregó 930 kilos de semillas de cacao mejorado para patrón a los nuevos participantes Posterradicación de los Valles de Sión y Mishollo.

Esta acción beneficiará a 447 familias participantes de la actividad Posterradicación, quienes realizaran ampliación de áreas nuevas de cacao con un material genético altamente productivo que les permitirá producir arriba de los 1200 kilos por hectárea mejorando sus condiciones de vida a través de actividades licitas.

La entrega de semillas para las 600 hectáreas en proceso de instalación, se realizaran en dos etapas: la primera con la entrega de 930 kilos que ya se encuentran en crecimiento y pronto traslado a campo definitivo y la segunda etapa se entregaran 1 170 kilos el próximo mes.

Cada familia beneficiaria recibirá 3.5 kilos de semillas de cacao por hectárea y 1.5 kilos asumirá el mismo productor, acción que tiene por objetivo generar conciencia de responsabilidad compartida, con esta dotación de semillas el participante logrará producir 1 500 plantones de cacao para cada hectárea.

Las comunidades beneficiadas son: Sabaloyacu, El Valle, Unión Paraíso, Shumanza, Sion, Santa rosa, San Julian, Perlamayo, La libertad, Vista alegre, Nuevo Jaen, Playa hermosa, San juan-km 33, Santa rosa la cumbre, Viejo San Martin, La unión que pertenecen al distrito de Campanilla.

Por otro lado, en el distrito de Pólvora son: Nuevo San Martin, Balsayacu, Nuevo Pizana Iscote, 15 de junio, Santa Rosa de Mishollo, Puerto Rico, Villa los Angeles, Porvenir, Huacamayo y Túpac Amaru, se informó a INFOREGIÓN.

“Con la incorporación de 477 nuevos participantes suman a la fecha 1458 familias beneficiadas en ámbito de Santa Rosa de Mishollo y el Valle de Sión, familias que decidieron ser parte de la economía lícita a través de las oportunidades que brinda el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)”, dijo Máximo Lazo, jefe de la oficina zonal de Devida en Tarapoto – Tocache.

Tags: boletin-3444cacaoDevidasan martín
Noticia anterior

Minam promueve uso adecuado de residuos sólidos y conservación de recursos naturales en Ucayali

Siguiente noticia

Junín: Inspeccionan establecimientos comerciales de plaguicidas

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Junín: Inspeccionan establecimientos comerciales de plaguicidas

Junín: Inspeccionan establecimientos comerciales de plaguicidas

Comments 1

  1. gustavofigueroa says:
    3 años ago

    como puedo veneficiarme con la entrega de semillas estoy en puerto bermudez-prov.oxapampa- anexo sungaroyali a orillas del rio chichis (a tres horas por rio de puerto bermudez) actualmente tengo 2oo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.