• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desarrollarán ecosistema de innovación con enfoque de agro biodiversidad en San Martín

Editor Por Editor
6 agosto 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Desarrollarán ecosistema de innovación con enfoque de agro biodiversidad en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Para promover el desarrollo del ecosistema de innovación y emprendimiento de la región con enfoque de agro biodiversidad, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (Pehcbm) del Gobierno Regional de San Martín impulsará estas actividades a través del proyecto “Dinamización del Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento con enfoque de Agro Biodiversidad mediante el fortalecimiento de capacidades y vinculación de actores estratégicos en la región San Martín”.

El proyecto cuenta con un presupuesto de S/ 1 142 000, se ejecutará en 36 meses, y dentro de sus actividades buscará fortalecer la articulación y las capacidades en innovación y emprendimiento de los actores, así como caracterizar y planificar el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región San Martín, se informó a INFOREGIÓN.

“Anhelamos que San Martín sea una región innovadora, por lo que desde el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo del Gobierno Regional de San Martín, se redoblarán esfuerzos para conseguirlo, en vista de que estamos convencidos que solos no vamos a lograr resultados positivos, nos hemos unido con los actores estratégicos para mejorar las capacidades emprendedoras e innovadoras y convertirnos en un foco de agro biodiversidad a largo plazo”, dijo Carlos Barrera, director de la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Pehcbm.

“Hay que recalcar que el Pehcbm, presentó el proyecto arriba en el concurso convocado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción. Los recursos provienen del proyecto “Mejoramiento de los niveles de innovación productiva a nivel nacional, que busca contribuir al crecimiento de la productividad empresarial a través del aumento de los niveles de innovación”, alegó.

El director de la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Pehcbm, manifestó que San Martín reunió todas las condiciones para ganar el concurso, así como las cualidades necesarias para potenciar su competitividad mediante la innovación.

Acompañan al Pehcbm como entidad solicitante las entidades de gestión como el Gobierno Regional de San Martín, Universidad Nacional de San Martín, Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana, Cámara de Comercio Producción y Turismo San Martín, Shanantina SAC y apoyados por entidades como la Universidad Católica del Perú-PUCP, Takiwasi, Instituto Superior Tecnológico Nor Oriental, Instituto de Cultivos Tropicales-ICT, Cooperativa de Ahorro y Crédito Nor Oriental, y la Asociación de Cooperativas Agrarias de la Amazonía Peruana “Verde Amazónico-AVA.

Tags: boletin-3444goresamPEHCBMsan martín
Noticia anterior

Decomisan 56.2 kilos de droga en el Vraem

Siguiente noticia

Minam promueve uso adecuado de residuos sólidos y conservación de recursos naturales en Ucayali

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Minam promueve uso adecuado de residuos sólidos y conservación de recursos naturales en Ucayali

Minam promueve uso adecuado de residuos sólidos y conservación de recursos naturales en Ucayali

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.