• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alistan sala de vuelo para mariposas en Parque Nacional Sierra del Divisor

Editor Por Editor
31 julio 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Alistan sala de vuelo para mariposas en Parque Nacional Sierra del Divisor
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En sus más de un millón 300 mil hectáreas, el Parque Nacional Sierra del Divisor conserva gran variedad de especies de fauna silvestre únicas que la convierten en una de las zonas de mayor riqueza natural de la Amazonía peruana. Algunas de las especies que habitan en este Parque son más de 100 clases distintas de mariposas, varias de las cuales incluso son nuevas para la ciencia.

Con el fin de fortalecer las acciones para su conservación, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, realiza trabajos de construcción de una sala de vuelo de mariposas en la comunidad campesina de Guapries, anexo Guacamayo, distrito Callería, zona de amortiguamiento de esta área protegida.

El fin de implementar este espacio de 286.20 m2 es asegurar el manejo sostenible de la especie con fines comerciales a nivel local, regional, nacional e internacional por parte de las comunidades locales. La experiencia además permitirá elaborar un programa de crianza de mariposas para exportación, que repercutirá en la mejora económica y social de la población local.

Por ello se trabaja en la próxima suscripción de un acuerdo de conservación con la comunidad campesina de Guapries para asegurar el manejo adecuado de este y otros tipos de recursos naturales, y que permitirá integrarlos en el programa de vigilantes comunales del Parque. Asimismo, la jefatura del área protegida gestiona con la Dirección de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali la elaboración de la Declaración de Manejo de Fauna Silvestre.

La implementación de esta infraestructura se realiza en el marco del proyecto denominado “fortalecimiento de la gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor” financiado por Amazon Andes Fund – Profonanpe, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3439Parque Nacional Sierra del DivisorSERNANP
Noticia anterior

Huánuco: Llata celebró Fiestas Patrias por todo lo alto

Siguiente noticia

Amplían plazo para recoger aportes al Plan Nacional del Café

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Amplían plazo para recoger aportes al Plan Nacional del Café

Amplían plazo para recoger aportes al Plan Nacional del Café

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.