• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Erradican más de 16 mil hectáreas de cultivos ilegales de coca

Editor Por Editor
18 julio 2018
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Erradican más de 16 mil hectáreas de cultivos ilegales de coca
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un total de 16 045.83 hectáreas de plantaciones ilegales de coca fueron erradicadas, desde el mes de febrero hasta la fecha, por el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah) con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Las provincias de Tocache (región San Martín), Puerto Inca (Huánuco), Oxapampa (Pasco) y Padre Abad (Ucayali) fueron las áreas intervenidas. En Tocache se erradicaron 5 998.30 hectáreas de cultivos ilegales de coca, en los distritos de Pólvora, Tocache, Uchiza, Shunte y Nuevo Progreso, que comprende el eje de operaciones Santa Lucía.

Otras 8 836.68 hectáreas fueron erradicadas en los distritos de las provincias de Puerto Inca (Codo del Pozuzo y Yuyapichis) y Oxapampa (Puerto Bermúdez, Constitución y Palcazu) que comprenden el eje Ciudad Constitución.

Finalmente, en los distritos de la provincia Padre Abad (Padre Abad y Nehsuya) se erradicaron 1 210.85 hectáreas en operaciones en el eje Aguaytia, se informó a INFOREGIÓN.

El Corah reporta también la destrucción de 45 laboratorios de droga clandestinos, de los cuales 32 se encontraban en la provincia de Oxapampa, dos en la provincia de Tocache, siete en Puerto Inca y cuatro en Padre Abad.

La destrucción de almácigos para evitar la resiembra de cultivos de coca ilícita, es otra de las acciones del proyecto, contabilizando 7827 desde febrero hasta el 17 de julio. Las intervenciones fueron desarrolladas como parte del Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero 2018 de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas.

Tags: boletin-3431cocaCORAHPNP
Noticia anterior

IX Salón del Cacao y Chocolate se inaugura mañana

Siguiente noticia

San Martín: Goresam realiza primera audiencia pública de rendición de cuentas 2018

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
San Martín: Goresam realiza primera audiencia pública de rendición de cuentas 2018

San Martín: Goresam realiza primera audiencia pública de rendición de cuentas 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.