• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consideran posible la reactivación de Agrobanco

Editor Por Editor
18 julio 2018
en Economía, Nacional, Portada
0
Consideran posible la reactivación de Agrobanco
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Tras analizar las cifras que el ministro de Agricultura y el gerente de Agrobanco entregaron a los gremios agrarios representados en Conveagro, concluyeron que sí es posible la recuperación de este ente financiero en corto plazo.

Señalaron que la voluntad política del Gobierno hacia la agricultura familiar se debe evidenciar con el compromiso de dinamizar Agrobanco, para lo cual es pertinente contratar una asesoría externa independiente a fin de sincerar las cifras, implementar la reestructuración y retomar los créditos a los pequeños agricultores.

El presidente de Agrobanco, Luis Palomino, informó a Conveagro el lunes, que está previsto recuperar S/350 millones en un periodo no mayor de seis meses, con lo cual podrán retomar el financiamiento de siembras y/o cosechas agrícolas. La medida que se requiere es otorgarle oxígeno para este corto periodo de tiempo.

El presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, dijo que este anuncio, se evidencia que no es un tema extremadamente crítico sino que se obedece a una presión de la industria financiera a través del Ministerio de Economía para desaparecer el banco.

Al respecto, el expresidente de Agrobanco, Hugo Wiener, citó que la crisis de esta institución es consecuencia de la inducción del Gobierno en la medida que irresponsablemente se desató, desde el MEF y el directorio de Agrobanco, el pánico financiero, al anunciar que había una situación crítica en el banco sin haber adoptado previamente estrategias de manejo y corrección.

Agregó que cualquier funcionario con experiencia de gestión bancaria hubiera podido mejorar la gestión y no precipitar la crisis. “Agrobanco ha llegado a una situación extrema porque ha habido un mal manejo en el último tiempo y se creó una situación de zozobra que se hizo pública. Esto generó desconfianza y ruptura en la cadena de pago”, dijo.

Wiener destacó que si hubiera habido gestión crítica en los periodos anteriores ninguna empresa certificadora de riesgo internacional pudo haberle dado opiniones positivas que facilitaron el acceso a créditos de la banca internacional de primer orden. Asimismo, acotó que de haberse dado una gestión inadecuada, Fonafe y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tienen que asumir su responsabilidad porque es su obligación. Advirtió que su ineficiencia significa que todo el sistema financiero está en riesgo.

Propuesta de Conveagro

El representante de los algodoneros, César Zapata, dijo que es necesaria la reactivación de Agrobanco porque da mayor confianza al sistema financiero para operar no solo en créditos de campaña sino para todo el proceso productivo de cosecha, transformación y comercialización. Advirtió que no tiene futuro un fondo como Mi Agro que propone el Gobierno, con tan poco capital y sin supervisión de la SBS ni confianza  de los prestatarios.

Por su parte, el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, señaló que los problemas de Agrobanco vienen del inicio de este gobierno. Solicitó una reunión de los gremios agrarios con el presidente Martín Vizcarra, para expresarle sus demandas, desde política de apoyo a la agricultura familiar, no solo de crédito sino también de soporte técnico que no existe desde hace décadas.

Asimismo, en este escenario, los cafetaleros rechazaron que ellos sean los responsables de la quiebra de Agrobanco, como se viene señalando, y más bien expresaron su voluntad de honrar sus créditos, para lo cual requieren facilidades toda vez que se vive una etapa de bajos precios del café y daños por el cambio climático.

Tags: Agrobancoboletin-3431conveagroMi Banco
Noticia anterior

Coordinan fortalecimiento de los derechos de comunidades amazónicas

Siguiente noticia

Alistan celebración de fiestas patrias en Tocache

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Alistan celebración de fiestas patrias en Tocache

Alistan celebración de fiestas patrias en Tocache

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.