• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detectan más de 14 casos de violencia contra escolares en la UGEL Leoncio Prado

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 julio 2018
en Huallaga, Portada, Sociedad
0
Detectan más de 14 casos de violencia contra escolares en la UGEL Leoncio Prado
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 14 casos de violencia contra escolares se  han detectado en el ámbito de la UGEL Leoncio Prado y se ha iniciado un trabajo de prevención con la finalidad de evitar que éstos se sigan presentando. Para este efecto se ha efectuado un diagnóstico situacional de todos los planteles y se busca desarrollar estrategias que conduzcan a lograr ese principal objetivo, informaron las autoridades de la UGEL.

Sussan Llanos Elescano, una de las dos únicas psicólogas que trabajan en esta labor, refirió que se han tenido estos casos en distintas instituciones educativas y la mayor incidencia se presenta en el ámbito de los planteles de Monzón, sin que ello signifique que en Tingo María, no se presenten.

“Específicamente la mayor cantidad de casos se dan en instituciones de Monzón y Rupa Rupa, teniendo como mayor incidencia los casos de violencia sexual y embarazo adolescente. Por eso estamos interviniendo en la realización de talleres de prevención contra la violencia con toda la comunidad educativa, lo que implica un trabajo con padres de familia, docentes, tutores, estudiantes y administrativos”, dijo.

Entre los asuntos que tratan estos talleres se encuentran los que abarcan pautas de crianza, violencia familiar, reforzamiento de la autoestima, estilos de comunicación y otros. Señaló que la violencia vivida en décadas anteriores en esta zona es un factor que ha influenciado mucho en la conducta de las personas, especialmente los padres, lo que se transmite a los adolescentes como una conducta normal. Otro de los factores es el machismo reinante en la cultura de en nuestros pueblos.

Por su parte, el director de la UGEL citada, Jesús Barrueta Tarazona, señaló que se tiene muchos problemas y se está trabajando para que no sigan, pero el principal factor para que no se pueda hacer más es el factor económico, la falta de presupuesto para implementar con psicólogos a los más de 500 planteles educativos.

Tags: boletin-3426escolaresUGEL Leoncio Prado
Noticia anterior

Los sueños de un profesor matsiguenga

Siguiente noticia

Ayacucho: Realizarán semana del café vraíno

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Realizarán semana del café vraíno

Ayacucho: Realizarán semana del café vraíno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.