• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a más de 300 caficultores cusqueños en el primer semestre del año

Editor Por Editor
9 julio 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Capacitan a más de 300 caficultores cusqueños en el primer semestre del año
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el propósito de fortalecer la producción del café cusqueño, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), capacitó a 318 caficultores de las provincias La Convención y Calca durante el primer semestre de 2018.

En los talleres dictados se abordaron temas sobre el manejo agronómico y control fitosanitario del cultivo del café, fundamentos y técnicas del tostado así como cuidados en la cosecha y post cosecha, lo que permitió identificar las deficiencias o fallas que los caficultores tienen en la cadena productiva del café.

Estas acciones se realizan a través del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, con el objetivo de lograr un cambio de actitud en la población y las autoridades hacia un desarrollo y vida lícita. “Sin la influencia de la economía y las actividades delictivas del narcotráfico”, indicó Violeta Leyva Jefa Zonal de devida en Cusco.

Otro aspecto que motivó la atención de los productores, fue la parte práctica de los talleres, en las que se enseñó el uso adecuado de equipos y máquinas de plantas de café en las mismas instalaciones de las cooperativas. En todos los eventos se buscó la participación de esposas e hijos de los productores, de esta forma se da sostenibilidad a los conocimientos impartidos.

Los cursos se realizaron de forma descentralizada en los distritos de Santa Ana, Ocobamba, Santa Teresa, Echarati, Quellouno y Maranura en La Convención y Yanatile en Calca, donde también participaron los socios de las cooperativas José Carlos Mariátegui, Chaco Huayanay, Maranura y otras pequeñas organizaciones.

Dato

De otra parte, es importante resaltar que, a fin de fomentar el consumo interno de café, Devida promueve en Cusco diferentes actividades promocionales en las que la población degusta café cusqueño y conoce las bondades de su consumo. Estas acciones se intensificarán en los próximos meses.

Tags: boletin-3423CaficultorcuscoDevida
Noticia anterior

Ministra del Ambiente destacó sistema de alertas tempranas para combatir deforestación

Siguiente noticia

Más de 50 productores de comunidades campesinas participarán en Feria Nor Yauyina

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
Más de 50 productores de comunidades campesinas participarán en Feria Nor Yauyina

Más de 50 productores de comunidades campesinas participarán en Feria Nor Yauyina

Comments 1

  1. D, jorge luis urpi contreras says:
    3 años ago

    la capacitación sea en forma constante puesto de que nuestros hermanos hacen un sacrificio en la mantencion de sus terrenos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.