• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Palomas: Son un vector de enfermedades de cuidado

Editor Por Editor
9 julio 2018
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Palomas: Son un vector de enfermedades de cuidado
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Actualmente en esta época de bajas temperaturas es donde proliferan diversos tipos de alergias y más aún complicaciones respiratorias, pero no dejemos de lado las terribles infecciones que las palomas pueden contraer, en especial a nuestra población vulnerable.

“Las enfermedades que nos pueden ocasionar las palomas son la Histoplasmosis (enfermedad respiratoria que proviene del crecimiento de los hongos), Alveolitis Alérgica (hipersensibilidad a la pluma o polvo fecal a nivel del tracto respiratorio), Cryptococcosis  (se manifiesta con fiebre dolor de cabeza, tos, molestias a la luz), Salmonelosis (causada por el excrementos de las palomas sus síntomas son: fiebre, vómitos, deposiciones líquidas, cefalea y deshidratación)”, dijo Lisseth Gómez, médico general del Portal Salud en Casa.

Otros males generados son “Clamidiosis (sus síntomas son fiebre, escalofríos, dolor en articulaciones y músculos, cefalea) Encefalitis de San Luis (sus síntomas son somnolencia, cefalea, fiebre, parálisis e incluso la muerte) y Colibacilosis (se presenta fiebre, diarrea, pequeñas hemorragias en la piel en algunos casos)”, agregó.

De acuerdo con la especialista, los más vulnerables son los niños, ancianos, embarazadas, pacientes asmáticos, pacientes VIH, pacientes inmunodeprimidos en general. “Las consecuencias son múltiples va desde una simple  infección respiratoria hasta la muerte y va a depender del tipo de agente transmitido y de la inmunidad propia de cada persona”, precisó.

“El paramixovirus que ataca a las palomas es el paramixovirus aviar 1, más conocida como enfermedad de Newcastle que ataca principalmente a las palomas. Siendo éste grupo de virus de la misma familia”, detalló.

De acuerdo con Lisseth Gómez, deben tener cuidado las personas que manipulan las heces de las palomas o las personas que están expuestas a una sobre población de las mismas, por ello se insiste en la prevención como el lavado de manos antes de cada comida y las personas que manipulan los alimentos.

Tags: boletin-3423enfermedadesPaloma
Noticia anterior

Monzón: Inician instalación de puente sobre el río Tazo Chico

Siguiente noticia

Capturan a implicado en asesinato de policía en el Vraem

Relacionado Posts

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Nacional

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público
Nacional

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género
Nacional

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales
Amazonía

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Prevén lluvias en la sierra del 21 al 23 de enero
Ambiente

Prevén lluvias en la sierra del 21 al 23 de enero

20 enero 2021
Siguiente noticia
Capturan a implicado en asesinato de policía en el Vraem

Capturan a implicado en asesinato de policía en el Vraem

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Prevén lluvias en la sierra del 21 al 23 de enero

Prevén lluvias en la sierra del 21 al 23 de enero

20 enero 2021
San Martín: Impulsan producción de limón Tahití en la provincia de Lamas

San Martín: Impulsan producción de limón Tahití en la provincia de Lamas

20 enero 2021
Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.