• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Monzón: Inician instalación de puente sobre el río Tazo Chico

Editor Por Editor
9 julio 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Monzón: Inician instalación de puente sobre el río Tazo Chico
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Se hizo el lanzamiento de las vigas metálicas del puente San Pedro – Tunqui sobre las aguas del río Tazo Chico. La obra se ubica en la provincia de Monzón, región Huánuco. Al respecto, el alcalde de Monzón, Víctor Pajuelo, dijo que “en nuestra gestión estamos trabajando en abrir más vías de acceso faciliten el comercio de productos de los agricultores de la zona”.

Es sabido que la mayor parte de la margen izquierda del río Monzón no goza de los accesos de comunicación adecuados. “Por ello empezamos un proyecto grande de carreteras desde Cashapampa hasta Puzo Rico; y de Camote hasta Poltro ya está la carretera y de Cashapampa hasta el puente San Pedro – Tunqui ya está. Falta empalmar un pequeño tramo que ya se está por iniciar”, acotó el funcionario.

Es en este escenario que se inscribe la construcción del puente San Pedro – Tunqui sobre el río Tazo Chico, orientado a poder interconectar con la margen izquierda. La obra está valorizada en S/ 1 500 000, y se viene levantando gracias a un cofinanciamiento entre Devida, de S/ 1 200 000, y de S/ 300 000, aportados por la Municipalidad del Monzón. Se proyecta que el puente será inaugurado para fines del mes de julio o la primera semana de agosto.

El burgomaestre calcula que ya se va a llegar a poner en funcionamiento a unos 120 km. de carreteras, así como unos 20 puentes. Actualmente, vamos en el puente número 17 que se construye en Monzón, se informó a INFOREGIÓN.

Los grandes beneficiarios con esta política de tendido de carreteras y la construcción de puentes son los agricultores locales quienes verán reducidos los costos de producción que les dará mayores ingresos en la comercialización de sus productos, aseguró Pajuelo.

Tags: boletin-3423HuánucoMonzón
Noticia anterior

Friaje en la selva: Prevén lluvias de moderada intensidad con descargas eléctricas

Siguiente noticia

Palomas: Son un vector de enfermedades de cuidado

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Palomas: Son un vector de enfermedades de cuidado

Palomas: Son un vector de enfermedades de cuidado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.