• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decomisan 831 kilos de cocaína líquida en el Vraem

Editor Por Editor
9 julio 2018
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Decomisan 831 kilos de cocaína líquida en el Vraem
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Agentes del Frente Policial de los Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (FP-Vraen) y unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el Comando Especial Vraem de las Fuerzas Armadas, inutilizaron un laboratorio clandestino de procesamiento de cocaína e incautaron 831.670 kilogramos de alcaloide de cocaína en estado líquido, además de insumos químicos fiscalizados.

El operativo helitransportado de interdicción al tráfico ilícito de drogas en la jurisdicción del Vraem, se realizó en la región Ayacucho, se informó a INFOREGIÓN.

Helicópteros de la PNP y de las Fuerzas Armadas se internaron el 7 de julio en la zona del centro poblado de San Juan de Mejorada, distrito de Canayre, provincia de Huanta, llegando al lugar donde información de inteligencia reportaba la ubicación de un laboratorio clandestino de procesamiento de droga.

Se ubicaron las instalaciones del laboratorio rústico con materiales y enseres como moldes, prensas hidráulicas, alambiques, ollas, balanzas, balones de gas y microondas.

Asimismo, se decomisaron 831.670 kilogramos de alcaloide de cocaína en estado líquido en 39 galoneras y una cantidad aproximada de 1025 kilos de insumos químicos fiscalizados entre acetona, gasolina y otras sustancias utilizadas para la elaboración de la cocaína. Adicionalmente se incautó una pistola 9mm en el lugar.

En coordinación con la Fiscalía se procedió a la inutilización del laboratorio, insumos químicos y materiales incautados, en tanto que se dispuso extraer la droga decomisada.

Tags: Ayacuchoboletin-3423CanayrecocainaPNP
Noticia anterior

Validan cinco estudios temáticos en proceso de ZEE de Quispicanchi

Siguiente noticia

Loreto: Inacción administrativa permitió que docentes acusados dicten clases

Relacionado Posts

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”
Nacional

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Siguiente noticia
Loreto: Inacción administrativa permitió que docentes acusados dicten clases

Loreto: Inacción administrativa permitió que docentes acusados dicten clases

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.